
Todo cambia, nada es para siempre y menos en decoración. Puede que adores esa chimenea de leña tradicional y no la cambiarías por nada del mundo, aunque sea una de las tendencias que están siendo desplazadas por otras e incluso en muchos casos ya son cosa del pasado.
Las tendencias suelen ser cíclicas, pero hablando del momento presente, al menos algunas de ellas parece que no volverán pronto. ¿Qué opinas de éstas 20 tendencias que se han ido a lo largo del 2020 y las que vienen en su lugar?:
Diseño industrial ↓
El mundo ya es lo suficientemente inclemente en estos tiempos de pandemia y, así las cosas, la gente busca espacios envolventes, más cálidos y acogedores. Así, los materiales metálicos y tonos fríos propios del estilo industrial se retiran por el momento si hablamos de tendencias; vivir en un loft industrial ha dejado de ser el sueño de muchos.
En su lugar se abren paso el Japandi, el Hygge, etc., estilos decorativos que incorporan materiales naturales y cálidos.
Separación formal de espacios ↓
A medida que los espacios habitables se vuelven más abiertos y fluidos, mucha gente se da cuenta de que tiene alguna habitación que apenas usa y que realmente no necesita tener, por ejemplo, una habitación para invitados que usa como mucho una vez al año. Y así decide deshacerse de ese tabique o separación formal a favor de una sala mucho más amplia.
Para separar ambientes de manera efímera siempre puede recurrirse a otros modos de separar ambientes sin ocultarlos.
Por otro lado, muchas casas todavía tienen un ropero y zapatero pequeño e incómodo, lo que da lugar a la tendencia de convertir dormitorios, aseos e incluso salas de estar, en amplios vestidores.
Tiradores de gran tamaño ↓
Las manijas y tiradores grandes están Out en 2020, ahora la tendencia es ocultarlos e integrarlos en puertas de armarios y muebles a modo de uñero. Los herrajes pintados están siendo reemplazados por herrajes integrados y aerodinámicos.
¿Y por qué? En gran medida porque la idea es que parezcan un mueble más del salón, siguiendo la tendencia actual según la cual las cocinas se abren al salón y son como una prolongación de éste: cocinas amplias, abiertas y ausentes de separación vertical – y sin tiradores grandes propios de los muebles de cocina a los que estamos más acostumbrados-.
Chimeneas convencionales de leña y gas ↓
En un planeta cada vez más contaminado y que requiere soluciones urgentes para cuidar el medio ambiente, no es extraño que cada vez encontremos más modelos de chimeneas ecológicas, en especial las que funcionan con bioetanol. Aunque la leña de una chimenea bien aislada no supone un gran problema, las chimeneas ecológicas van un paso más allá.
Las chimeneas convencionales de leña y gas producen más emisiones de CO2 que otras soluciones más modernas y ecológicas. Esto ya es motivo suficiente, por sí solo, para que las segundas vayan reemplazando a las primeras; pero es que además tienen otras muchas ventajas.
Las ecológicas no necesitan salida de humos, no producen olor, no pesan demasiado y su instalación es más fácil y rentable. Mucho más versátiles y variadas, son como piezas decorativas independientes a colocar en cualquier estancia de la casa, incluso en algún mueble empotrado, siempre que se tenga la precaución de que el fuego no lo ponga en peligro. Por supuesto también pueden colocarse en un antiguo marco de chimenea. Algunos modelos están listos para colocar en el suelo o colgar de la pared. Otras incluso son portátiles, pudiendo transportarse de una habitación a otra según se necesite.
Una chimenea de bioetanol normal produce aproximadamente la misma cantidad de CO2 que un par de velas y el combustible produce vapor de agua al consumirse, en lugar de humo. Por tanto, tampoco genera ceniza. En una chimenea tradicional, antes de añadir la leña debes limpiar los residuos y cenizas, pero en las chimeneas de bioetanol lo único que debes hacer es rellenar su depósito de combustible.
Además, el consumo de una chimenea ecológica respecto a su potencia calorífica puede llegar a la mitad que el de una de leña y por lo tanto generar el doble de calor que ésta, aunque esta comparativa es muy aproximada y depende del modelo. Su inconveniente es el precio, ya que la leña es mucho más barata que el bioetanol.
Estampados geométricos ↓
El papel pintado o los estampados textiles siempre son muy variados y tiene que haber para todos los gustos, pero en cuanto a tendencia los motivos geométricos de la década de los setenta últimamente están sustituyéndose por estampados florales de estilo inglés.
No significa que los estampados geométricos estén pasados de moda, pero han dejado de ser tendencia en decoración como lo eran hasta hace muy poco y ahora las novedades se inspiran más en estampados florales y naturales.
Suelos de cemento ↓
El uso en interiores de suelos fríos de cemento u hormigón pulido, tan de moda en los años noventa y típico por ejemplo del estilo industrial, está ahora en declive en favor de los suelos de terrazo de diseño atrevido y alegre, con motivos grandes y colorido infinito.
El terrazo tiene su origen en la Venecia de mediados del siglo XV donde se usaba como método para no desperdiciar los trozos sobrantes de la construcción de los pavimentos de mármol e inicialmente se empleaba para pavimentar las terrazas que rodeaban las viviendas de los obreros de la construcción. Ahora se utiliza en todo tipo de espacios interiores.
Muebles con marco de metal ↓
Hay muebles preciosos que mezclan madera y metal, es una combinación que es casi garantía de éxito en un diseño de mobiliario y, sin embargo, el aspecto industrial y lujoso de los muebles de marco metálico ya no es tendencia.
Estantes abiertos ↓
Los estantes abiertos están en declive porque está de moda lo práctico, básicamente. Así como preferimos calzar unas deportivas antes que unos zapatos de tacón, no queremos perder tiempo ordenando y limpiando el polvo como requieren unos estantes abiertos. En su lugar son mucho más prácticos y limpios los armarios cerrados, muy especialmente en las cocinas.
Isla de cocina tradicional ↓
Las islas de cocina tradicionales suelen ser poco cómodas para comer, requieren taburetes a la altura del mostrador y éstos son más difíciles de maniobrar para niños, ancianos y personas con diversidad funcional. La creciente incorporación en el diseño de criterios de accesibilidad universal, hacen que las islas de cocina tradicionales y las butacas altas vayan desapareciendo de los hogares.
La cocina termina siendo habitualmente el lugar de reunión de familiares y amigos. Las islas de cocina que incorporan encimeras o voladizos a la altura estándar de una mesa de comedor son más cómodas para sentarse y básicamente por este motivo están reemplazando cada vez más a las islas de cocina tradicionales de una única altura.
Encimeras de granito y mármol ↓
Las encimeras de granito ya son casi cosa del pasado. Por su parte el mármol es una belleza en las cocinas, pero la mayoría de la gente prefiere tener una encimera que no requiera mantenimiento porque las encimeras inevitablemente se acaban dañando con el uso. Nadie quiere preocuparse por las manchas o los arañazos.
El cuarzo es una estupenda alternativa al granito o al mármol debido a su durabilidad y facilidad de mantenimiento y ya hay gamas de encimeras de cuarzo que imitan tan bien al mármol que es difícil distinguir uno de otro.
La tendencia es imparable y cada vez en más viviendas se utilizan porcelanas y materiales artificiales, es una nueva generación de materiales para las encimeras de la cocina.
Perfección ↓
La perfección no se lleva. La tendencia ahora es abrazar la belleza de lo imperfecto, apreciar el envejecimiento natural de los materiales como es la evolución en el color y aspecto de una madera natural o la pátina de un jarrón antiguo. La gente está optando por vivir con piezas gastadas, con su pátina y pequeños arañazos que atestiguan el paso de los años.
El wabi-sabi sigue ganando adeptos día tras día. Además, ahora está muy de moda el estilo japandi que tiene cosas en común con éste por su origen japonés.
Además, desde hace años la mezcla de estilos es tendencia decorativa, y aunque al principio a muchos le costaba romper con el diseño uniforme que sigue una línea decorativa, la que fuera, cada vez más gente se siente cómoda mezclando y combinando lo antiguo con lo nuevo y comprando recuerdos de artesanía local durante sus viajes para que su casa cuente la historia de sus vivencias.
Gris sobre gris ↓
Va siendo hora de despedirnos de los tonos fríos que han marcado tendencia durante tantos años. El elegante gris claro como base neutra para la decoración del hogar, o las paletas de grises en toda su gama, ya no se utiliza tanto como en los últimos años; últimamente la demanda parece ir hacia paletas de tonos más cálidos y acentos de color.
Ya sea en textiles, pinturas, papeles pintados o materiales, los tonos fríos dejan lugar a colores más cálidos y saturados. Los tonos fríos como el gris pueden dar una sensación de sobriedad que no es lo que mejor combina con la creación de espacios creativos.
En cualquier caso, el gris no deja de ser un comodín neutro, atemporal y siempre elegante, que en pequeñas dosis se seguirá usando pero en combinación con colores vivos y cálidos como el amarillo.
Monocromáticos pálidos ↓
Una paleta de color monocromática en tonos pálidos puede resultar muy reconfortante, acogedora y tranquila, pero denota excesiva seguridad o contención creativa.
Las habitaciones monocromáticas de color pálido como el color topo o el gris o el blanco, con todos los muebles, textiles, paredes y suelos en la misma paleta de colores pálidos, ya no son lo que eran. El Home Staging sigue funcionando como base neutra de diseño a la hora de vender o alquilar una vivienda, pero a la hora de personalizarla es hora de añadir personalidad y entusiasmo.
Baños Total-White ↓
El blanco es atemporal y no entiende de modas pero la dosis de blanco digamos que si va cambiando, esos baños Total-White uniformes y minimalistas de hace unos años se ven demasiado fríos ahora, con la excepción de aquellos que tengan una arquitectura singular que les permita prescindir de todo tipo de decoración. Cada vez más, los baños en interiorismo se consideran un gran lugar para divertirse y experimentar con el color y los materiales. Una opción para dar calidez a un baño blanco siempre son los muebles de madera, la unión de blanco y madera siempre funciona.
Materiales sintéticos ↓
El nuevo siglo y particularmente esta nueva década va acompañada de una mayor conciencia medioambiental y anima a adoptar una vida más sostenible y optar por muebles fabricados con materiales orgánicos naturales y de producción local.
La tendencia es clara e inevitable: los muebles hechos de materiales sintéticos suelen ser más baratos a corto plazo, pero no son la mejor opción para el planeta ni para nosotros. Los materiales naturales son menos tóxicos y más duraderos, lo que significa que a la larga tampoco son más caros.
Puertas y molduras blancas estándar ↓
Las puertas interiores de las viviendas de nueva construcción últimamente suelen pintarse en color blanco estándar, todas a juego. Y también a menudo se eligen blancas en las reformas y remodelaciones de viviendas, en ambos casos por motivos de Home Staging y porque así lo hemos adoptado de la decoración nórdica que ha dominado las tendencias de los últimos años. Seguiremos utilizando las puertas blancas por éstos y otros motivos, pero estamos viendo que empieza a haber una tendencia a pintar las puertas, parcial o totalmente, en algún color intenso para aportar calidez y carácter al espacio.
Y es que realmente una puerta oscura puede aportar mucha personalidad a una habitación creando un acento en el lugar de la pared que atravesamos para cambiar de habitación.
Un solo acento de color ↓
Ese truco en diseño de interiores que consiste en agregar un acento de color para añadir interés visual a un espacio homogéneo pierde fuerza este 2020.
En lugar de un solo color, ahora la tendencia es utilizar varios tonos que combinen bien para que el espacio interior tenga un aspecto con carácter y no tan homogéneo.
Plantas artificiales ↓
Aunque a veces parecen la solución más práctica y en algunos casos la única posible, en realidad no hay planta artificial que pueda sustituir a una planta natural por buena que sea la réplica. La vida de una planta natural subyace a su apariencia y su carácter proviene de cómo crece orgánicamente, es mucho más que un elemento decorativo. Además, a la jardinería o al hecho de cuidar de una planta viva se le atribuyen muchos beneficios psicológicos como por ejemplo que alivia tensiones, permite la desconexión y relajación, mejora el estado de ánimo, enseña a adquirir una responsabilidad, la satisfacción personal de verla crecer sana, la frescura que aporta al hogar, etc.
Tener plantas de interior es un gesto ecológico que ayuda a dar personalidad a un espacio al tiempo que nos aporta múltiples beneficios y además hay muchos tipos de plantas de interior que son muy fáciles de mantener para quien por sus horarios o falta de luz natural tenga más dificultades para ello.
Azulejo tipo metro ↓
Aunque son un clásico, las baldosas o azulejos tipo metro se han usado en exceso durante unos años en los que han estado tan de moda y por eso van perdiendo presencia a favor de una nueva ola de mosaicos y novedades cerámicas en una gran variedad de colores, texturas y formas orgánicas.
Minimalismo extremo ↓
La tendencia de los últimos años de llevar una vida minimalista despojándonos de todo lo superfluo, al estilo Marie Kondo quien defiende que el orden te hace sentir muy bien, te alegra y puede cambiarte la vida, teniendo tantas influencers y usuarios que la siguen, no está exactamente Out, no se ha ido. Sin embargo, este año sí se nota un aumento en el uso de colores brillantes y la mezcla de estampados de manera que el orden sigue siendo algo muy positivo, pero ahora admite una base decorativa más colorida y variada.
Un cambio de perspectiva en el interiorismo contemporáneo que quiere expresarse con mayor creatividad.