• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Decoracion de INTERIORES

Ideas y diseño de interiores

  • INICIO
  • IDEAS
  • TIPS
  • RECURSOS
  • DIY
  • MASCOTAS
  • PLANTAS
  • CONTACTO

Japandi, el Zen nórdico

julio 29 , 2020, por Ana Martín

Japandi, el nuevo estilo Zen nórdico

La tendencia cada vez más extendida de fusionar estilos da lugar a fusionar palabras, como en este caso, que ‘Japonés’ + ‘Scandi’ ha dado lugar al término ‘Japandi’. También se utilizan otros términos que puedes escuchar refiriéndose a este estilo, como ‘Zen nórdico’, ‘Nordic Zen’, ‘Japanordic’ o ‘Scandinese’, entre otros.

Más allá de ser considerado un nuevo estilo decorativo, el Japandi es un arte y una filosofía de vida aplicados a la decoración de interiores, de forma parecida a lo que ocurre con el Wabi-sabi.

No hay que confundir Japandi y Wabi-sabi, aunque ambos comparten la esencia minimalista y la influencia japonesa; el Japandi, que es mucho más reciente (data del 2017), incluye la influencia escandinava como algo esencial.

Así, la estética híbrida del Japandi fusiona la estética moderna, funcional y natural del estilo escandinavo con la elegancia tradicional que se asocia al diseño de interiores japonés, para crear un estilo minimalista de ambiente propio y diverso, con lo mejor de ambos mundos.

La filosofía ‘wabi-sabi’, de encontrar la belleza en lo imperfecto, es fundamental para la cultura del diseño de Japón. Mientras que la noción ‘hygge’ de crear una atmósfera de calidez y comodidad también es básica en la cultura escandinava.

Los interiores Japandi son puros y minimalistas y al mismo tiempo cálidos y acogedores.

Así que, si te gusta el equilibrio y el orden, el diseño minimalista con un toque Zen oriental, entonces el Japandi es perfecto para tu hogar. Si en cambio te gusta el color a raudales y los espacios profusamente decorados, este look no es para ti.

Ambas culturas, japonesa y escandinava, están basadas en el minimalismo, en una apreciación silenciosa de la belleza, en lo funcional, y un enfoque sereno de la vida. Pero son precisamente sus diferencias las que hacen que esta mezcla de estilos sea especialmente interesante.

Dualidad Japandi:

Mientras que los espacios japoneses pueden ser demasiado sobrios, los detalles naturales y luminosos del diseño nórdico le añaden frescura. Donde los interiores escandinavos tienden a ser tan neutros y blancos que a veces pueden parecer asépticos, la rica paleta de colores del diseño japonés aporta calidez y contrastes.

El minimalismo escandinavo ha dominado las tendencias de diseño durante los últimos años. Los diseñadores daneses han estado creando piezas de muebles icónicos desde mediados del siglo pasado, y los suecos han perfeccionado el arte del tejido de alfombras y muebles minimalistas. El estilo escandinavo a menudo se compone de tonos neutros y frescos: paredes blancas o casi, sofás blancos, pisos de madera clara, rompiendo las reglas ocasionalmente con toques de color como el azul índigo profundo o el verde oscuro.

El minimalismo japonés, por su parte, adopta tonos más cálidos en forma de paredes con paneles de madera y una paleta predominantemente monocromática que de vez en cuando incluye tonos oscuros y tonos ocres o rosados. Los interiores japoneses a menudo resultan un poco más cálidos que los escandinavos.

5 claves Japandi:

1. Simplicidad

Mantén los espacios tan despejados y oxigenados como sea posible.
Los interiores escandinavos están tan meticulosamente ordenados y organizados como los japoneses, pero estos últimos son precursores de otra herramienta que ya se ha extendido como la pólvora por el mundo occidental: el método Konmari.

Quienes buscan ‘hacer borrón y cuenta nueva’ en sus hogares y se inclinan hacia un estilo de vida minimalista, abrazarán este diseño basado en un estilo de vida ordenado y puro.

No siempre es fácil adoptar un estilo de vida minimalista, especialmente cuando hay niños pequeños, pero existen opciones de almacenamiento inteligentes para mantener el desorden a raya; al menos a la vista, porque lo que no puedes ver en decoración es casi como si no estuviera.

Japandi es un estilo de vida que invita a deshacerte de todo lo que no necesitas en tu espacio habitable, sin dejar espacio a lujos y decoración innecesaria. Es un nuevo concepto de diseño que personifica la filosofía de ‘menos es más’ como lo hicieran en épocas pasadas otras tendencias puristas o de depuración estilística, pero con una nueva visión. Y lo hace sin sacrificar la funcionalidad que es esencial para la vida moderna.

2. Materiales naturales

El diseño escandinavo crea interiores elegantes y modernos con acabados mates y brillantes: el acero, el plástico moldeado y el vidrio son sus materiales preferidos, sin olvidar la madera nórdica que siempre está presente.

El diseño japonés, en cambio, adopta un interior patinado, lleno de paredes enlucidas, pantallas de papel, maderas recuperadas y artesanía de calidad.
La madera es un material clave en el estilo Japandi, al igual que otras fibras naturales como el bambú, el ratán, el mimbre o el papel. Puedes agregar telas naturales para suavizar la luz del día, así como pantallas de papel semitranslúcidas. Un acento interesante puede ser una pieza de papel estilo origami.

Mezclar maderas claras y oscuras es una buena forma de crear un agradable contraste, abarcando ambas culturas.

3. Tonos cálidos apagados y contrastes

Japandi es equilibrio entre el esquema escandinavo de colores brillantes y fríos y el estilo cálido y natural del estilo japonés.

Así, se basa en tonos neutros como blanco, gris, crema, rosa empolvado, azules y verdes pastel, combinados con la rica paleta de colores del diseño japonés que aporta calidez. Incluye contrastes en detalles terrosos y otros tonos más oscuros como el gris carbón, el azul índigo, el verde bosque o incluso en ocasiones, el negro.

Evita pintar las paredes con tonos neutros demasiado brillantes como un blanco nuclear, en su lugar elige un blanco roto o piedra o un tono gris.

4. Muebles bajos y (pocos) accesorios, de calidad

Los muebles bajos (bancos, sillones, mesillas, etc.), típicos de la cultura japonesa, son una firma del estilo Japandi. Asegúrate de dejar espacio libre alrededor de cualquier pieza de mobiliario importante.

Tanto en los interiores escandinavos como en los japoneses, los muebles son inmediatamente identificables. Los muebles escandinavos de madera se componen típicamente de maderas claras de líneas predominantemente rectas. Las piezas japonesas, en cambio, presentan maderas teñidas o pintadas y formas ligeramente curvadas.

El mobiliario es minimalista, de líneas puras y funcional, práctico. Mezcla el color de la madera natural del estilo escandinavo con el mobiliario más típicamente japonés.

El uso de ambos da lugar a esa sensación de contraste armónico, se añade una mezcla de contrastes y texturas únicas que ayuda a que el espacio interior sea visualmente interesante.

Japandi / Zen nórdico Moodboard

Para lograr un ambiente Japandi opta por piezas de mobiliario hechas de materiales simples y naturales y elementos con un guiño cultural como sofás y mesas de café bajas o lámparas de papel. Puedes añadir un papel pintado de bambú, una lámpara de papel o muebles de ratán.

Al ser un estilo minimalista, los accesorios no cobran mucha importancia, aunque algunos detalles bien escogidos sí son importantes.

La parte escandinava se centra en la funcionalidad, la comodidad, el confort; así, se inclina a conseguir un ambiente acogedor y hogareño, para lo que pueden servir los textiles como las almohadas, colchas de algodón o lana y alfombras, mientras que la parte japonesa se inclina a incluir accesorios como jarrones o mamparas.

El estilo Japandi combina ambos tipos de accesorios pero siempre con cautela, minimalistamente.

5. Plantas

Las plantas siempre aportan vitalidad a los espacios. Ambas estéticas, escandinava y japonesa, dependen en gran medida de elementos naturales como las plantas para conseguir esa sensación de vitalidad. Por eso en el estilo Japandi las plantas no pueden faltar, aunque como lo demás, sin recargar.

Un bonsái, por ejemplo, es una buena elección para añadir vegetación y un ambiente japonés.

Aunque provienen de diferentes partes del mundo, la estética japonesa y el estilo nórdico comparten principios similares: ambos son ejercicios de minimalismo, dan mucha importancia a la organización, comparten la sensibilidad por la sostenibilidad y valoran la importancia de crear espacios basados en la funcionalidad y la naturalidad en lugar de una abundancia de decoración.

El tiempo dirá si es una tendencia pasajera, pero parece que el Japandi ha llegado para quedarse porque tiene todos los ingredientes necesarios para ser una filosofía o estilo de vida de largo plazo que se puede adaptar con el tiempo a la evolución y necesidades individuales.

¿Buscas inspiración Japandi? Visita nuestro tablero de Pinterest: Japandi • Nordic Zen

Archivado en: Ideas, Otros estilos

Acerca de Ana Martín

Arquitecta con especial interés por la tecnología aplicada en la arquitectura, la construcción sostenible y eficiente y la psicología ambiental o el efecto que ejerce el entorno en las personas.

Politica de Cookies ••• Aviso legal ••• Privacidad

Copyright© 2021 decoracionde-interiores.com

Este sitio usa cookies para una mejor experiencia de usuario. + Info Aceptar Configurar

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR