
Elegir encimera de cocina no es una cuestión únicamente estética o económica, es una de las decisiones más importantes que debemos tomar en cualquier proyecto de cocina, ya que se trata de una superficie muy visible y a la que normalmente se da mucho uso.
La cocina, y especialmente la zona de trabajo o encimera, debe ser práctica y funcional, higiénica y resistente. Hay que tener en cuenta factores como la porosidad para evitar manchas, la resistencia al calor, a la humedad, así como a golpes y arañazos. Así, conocer los tipos de encimeras de cocina más utilizados, sus ventajas e inconvenientes, es fundamental para acertar en la elección.
Aunque estética y funcionalidad no están reñidas, el uso que se le vaya a dar a la encimera en cada caso, y su visibilidad (por ejemplo, si está abierta a la sala de estar o no), factores como el mantenimiento de los materiales, su resistencia, precio y durabilidad, nos hará decantarnos por uno u otro tipo.
En el caso de los materiales tecnológicos (no naturales), hay que tener en cuenta que siguen una evolución en el tiempo, la tecnología de fabricación y acabados tiene sus propias mejoras de calidad. Cada material tiene sus ventajas e inconvenientes, más o menos importantes dependiendo del uso que le de cada uno, por eso hay que tener en cuenta la dinámica o modo de vida de cada familia y los factores de mayor peso en cada caso.
Veamos algunos de los materiales más utilizados en la actualidad y sus características generales, los pros y contras de cada uno de ellos:
Encimera de Cuarzo / Silestone
Las encimeras de cuarzo, o encimeras compactas de cuarzo, están fabricadas con aproximadamente un 90 % de cuarzo y un 10 % de pigmentos colorantes y resinas de alta calidad, lo que les proporciona una gran dureza y resistencia.

Lo que conocemos por Silestone es un material industrializado elaborado con al menos un 94% de cuarzo. Al estar formado casi en su totalidad de cuarzo, es altamente resistente a los arañazos y a las manchas de vino, café, zumo de limón, aceite, vinagre, etc.
Silestone tiene una fórmula bacteriostática basada en el uso de iones de plata de última generación, según el sitio web de Cosentino Corporation (marca que desarrolló el producto en 1990).
Además, todas las encimeras de cuarzo resultan altamente resistentes a formación de grietas y arañazos, manchas y corrosión, pero son delicadas frente al calor y al fuego, por lo que se aconseja utilizar protectores entre los utensilios candentes y la encimera.
Debido a que es de cuarzo, algunas variedades de Silestone pueden tener bastante brillo. Debido a los minerales incrustados, el Silestone adquiere efecto de profundidad y una apariencia tridimensional semejante a la piedra natural.
Otra de las ventajas de las encimeras de cuarzo es que no necesitan de mantenimiento alguno, son resistentes al moho y además vienen en una amplia variedad de colores. Su durabilidad es muy superior a otras de menor coste, por lo que la inversión inicial enseguida se ve amortizada.
Su limpieza es conveniente realizarla con agua y jabón neutro, ya que algunos productos químicos agresivos si pueden dañarla.
Encimera de Corian
Corian® y Silestone se mencionan a menudo como si fueran marcas diferentes del mismo tipo de material pero su composición es distinta. Corian existe desde la década de 1960, está fabricado y producido por DuPont. La patente de DuPont es de la que se derivan todos los demás materiales Solid surface, materiales de última generación cada vez más conocidos.
Corian es un material de superficie sólida, con mayor cantidad de resinas y por tanto menos parecido a la piedra que el Silestone, aunque muchos de sus colores sí buscan replicar la piedra. Y tiene un aspecto más opaco que el Silestone, algo a tener en cuenta si prefieres la opacidad al brillo.
Corian está compuesto de aproximadamente un 66% de minerales naturales derivados principalmente de la bauxita (la bauxita es el mismo mineral del que se extrae el aluminio) y un 33% de resina acrílica.
También previene el crecimiento de mohos y bacterias, sin necesitar un recubrimiento especial adicional, y se comercializa en muchos colores diferentes, pero el más utilizado es el blanco. Es muy resistente, sólido y no poroso.
Su superficie totalmente lisa y su capacidad de ser modelado para conseguir formas curvas y sin juntas aparentes, lo convierten en material de experimentación en numerosas obras de diseño vanguardista y hacen que sea una gran opción en decoración para encimeras de cocinas. Podemos darle la forma deseada, con fregaderos integrados realizados en el mismo material.
Como principal inconveniente, es importante saber que no tolera el calor, así que las ollas calientes y otros utensilios candentes no deben colocarse directamente sobre la encimera, debiendo utilizar protectores de calor. El otro inconveniente es su elevado precio.
Encimera de Krion
Krion® también pertenece a los materiales de última generación o Solid surface, compuestos de resina acrílica, pigmentos y minerales.
La diferencia entre Krion y Corian reside en quién los fabrica o comercializa. Así, el solid surface Corian está fabricado y producido por DuPont, mientras que el solid surface Krion es de Porcelanosa. Por lo demás, sus características generales son las mismas de Corian.
Corian y Krion en definitiva son distintos nombres que dan los fabricantes a un producto similar, cuyo nombre genérico es Solid surface.
Encimera Dekton
Dekton® es un material tecnológico de muy buena calidad; está compuesto de una mezcla sofisticada de materias primas utilizadas en la construcción, tales como vidrio, materiales cerámicos de última generación y cuarzo. Para su producción se utiliza la tecnología ‘TSP’.

En encimeras Dekton hay opciones de todo tipo: desde un estilo más industrial a otras de acabado similar a la piedra natural. Mantiene su aspecto inalterado durante toda su vida útil y además es antibacteriano. Destacan su practicidad de uso y mantenimiento, su impermeabilidad a líquidos, resistencia a los químicos y aceites, al calor y a los rayos UV. Es una superficie con alta resistencia a los arañazos por un uso corriente, aunque para cortar se recomienda usar tablas de cortar.
Encimera Porcelánica
La encimera porcelánica es altamente resistente al rayado y a las manchas; además tiene una alta resistencia térmica, tanto al fuego, al calor y a los rayos UV, como al hielo y deshielo.
Por todas sus propiedades, el porcelánico es uno de los mejores materiales a tener en cuenta para la encimera de la cocina: alta resistencia (resistencia a manchas, arañazos, golpes, humedad y abrasión), durabilidad y fácil limpieza. Además es un material 100% natural y puede ser fácilmente reciclado.
Su único inconveniente quizás sea que las juntas se ven más que en otros materiales y su coste medio-alto. Tampoco existen (de momento) fregaderos del mismo material.
Encimera de Granito
El granito es un material resistente al calor y al fuego, al impacto y los arañazos, además de ser una opción económica si la comparamos con otros materiales de resistencia similar.

Sus propiedades de resistencia al fuego y al calor, permiten recibir el calor directo de los utensilios de cocina sin dañar su superficie.
También destacan su fácil limpieza y mantenimiento, así como su durabilidad.
Se comercializa en diversos tonos y puede llevar una mezcla de colores naturales o venir en tonos sólidos, como el granito negro sólido que se utiliza mucho en encimeras de cocina con armarios de madera.
Como desventaja, el granito no resiste productos ni alimentos ácidos, que pueden dañar el brillo. Aunque teniendo cuidado con los productos muy ácidos, el granito es un material muy resistente y duradero, buena opción para un uso intensivo de la encimera.
Encimera de Mármol
El mármol es una de las opciones más elegantes debido a su aspecto y belleza naturales. Al ser una piedra caliza natural, cada una de sus vetas es única y no hay dos piezas iguales; es fácil de limpiar (siempre con productos no agresivos) y tiene un alto valor estético.
Su mayor inconveniente es que es fácilmente atacable por los ácidos; es un material altamente poroso, aunque la porosidad en gran medida se reduzca en las encimeras de cocina al ir selladas con tinción antimicrobiana y resina antibacteriana. También hay que tener en cuenta que el mármol no es muy resistente a los impactos, así que hay que tener cuidado con los golpes y arañazos. Además es una de las opciones más caras.

En conclusión, una encimera de mármol natural no es la opción más recomendable en cocinas de uso intensivo, pero puede ser una opción ideal en cocinas abiertas de poco uso donde prevalezca el factor estético.
Para cuidar una encimera de mármol y que dure toda la vida, conviene usar tablas de cortar, protectores de calor, y no utilizar productos abrasivos para su limpieza y mantenimiento.
Encimera de formica / Laminados
Fabricada con un tablero de aglomerado de madera recubierto por una lámina de material sintético, con una amplia variedad de imitaciones y colores. Es la opción más económica y tiene una aceptable resistencia a golpes y arañazos. Como principal inconveniente, tiene una baja resistencia al calor y a la humedad, y por esto último resulta imprescindible un buen sellado para evitar que se estropee.
Los laminados han mejorado mucho en los últimos veinte años. Ahora pueden imitar bastante bien materiales como la madera y el granito. Las opciones mate son las mejores. La inmensa variedad de acabados hace que sea fácil encontrar exactamente la imagen que buscas.

Hay que tener en cuenta que las juntas se ven y que se quema y raya con facilidad. Como idea, siempre se puede combinar una zona de encimera laminada con otra zona (para mayor uso) de un material más resistente, y delimitar áreas de acción.
Combinar distintos materiales de encimera además aporta un toque de estilo y originalidad a la cocina y puedes beneficiarte de las ventajas de ambos materiales.
Encimera de Madera Maciza
La madera natural es un material precioso, pero que requiere mantenimiento. Es uno de los materiales más versátiles para crear ambientes, desde rústicos hasta contemporáneos, aportando calidez y naturalidad. Las maderas más utilizadas son el roble, el nogal y la haya. Es de fácil instalación y permite ser reformada in situ, si por ejemplo se deteriora con el tiempo puede lijarse y barnizarse (con barniz para uso alimentario) y quedará como nueva.
Su principal desventaja es la baja resistencia al calor, la humedad y los arañazos.
Puedes optar por instalar maderas de gran densidad y alta calidad o bien maderas más económicas con un buen barniz protector.
En cualquier caso el tiempo dejará su rastro en ellas y será necesario un cepillado, lijado y barnizado cada cierto tiempo.
Encimera de Microcemento
El microcemento tiene una resistencia media a arañazos e impactos. Lo mejor de este material es su estilo, tanto para un ambiente contemporáneo industrial como rústico, y su versatilidad, ya que lo podemos aplicar sobre cualquier superficie vertical, horizontal y con la forma que queramos. Además es económico.
Su principal inconveniente es que no es demasiado resistente al calor ni a las manchas, ni es antibacteriano, por lo que hay que usar tablas de vidrio o piedra para manipular alimentos. Es poroso y necesita productos específicos para prevenir infiltraciones.
Encimera de Vidrio
Las encimeras de vidrio combinan un poco todas las ventajas: son higiénicas, resistentes al calor, impermeables, fáciles de limpiar y solo el diamante las puede rayar. Una vez fabricada una encimera de vidrio, permanecerá como nueva. Aunque al pensar en una encimera de vidrio la imaginarás seguramente traslúcida y de un color azul claro, encontrarás encimeras de vidrio de muchos tipos: translúcidas u opacas, texturizadas o lisas y coloreadas.
Su único inconveniente puede ser el precio.
Encimera de Acero Inoxidable
Generalmente asociadas al ámbito de la hostelería, cada vez se utilizan en más cocinas de viviendas; y es que no en vano es el material más utilizado en las cocinas de los mejores restaurantes, ya que el acero inoxidable tiene innumerables ventajas: es atractivo, elegante, muy resistente y funcional, higiénico, fácil de mantener y perfecto para el uso diario. Su superficie reflectante lo hace idóneo para cocinas oscuras.
No se daña por el calor pero hay que tener en cuenta que el acero mantiene el calor durante un tiempo hasta que se enfría, de modo que si colocamos en la encimera por ejemplo una olla caliente, la superficie del acero no se enfriará al instante de retirarla.

El mayor inconveniente de las encimeras de acero inoxidable es que los golpes y arañazos son visibles, por lo es aconsejable utilizar una tabla de corte para protegerla. También las huellas son inevitables, por lo que habrá que pasar a menudo un paño suave para mantener la superficie limpia y brillante.
Encimera de Cobre
No es una opción muy habitual, pero siendo el cobre un material tan actual y decorativo, no podíamos dejar de mencionarlo. Quizás se tu opción ideal. El cobre aporta calidez y personalidad a un espacio moderno el toque metálico que necesita una cocina rústica tradicional de madera.
Las encimeras de cobre se han venido utilizando principalmente en restaurantes, pero se están trasladando también a las viviendas.
El cobre permite poner ollas calientes directamente sobre la encimera. El agua puede hacer que se oxide, pero el óxido puede quitarse con un paño húmedo. Además es un antibacteriano natural y se limpia fácilmente con agua jabonosa. Se pueden hacer tramos de encimera de cobre de hasta 20 metros sin necesidad de juntas.
Como inconvenientes, hay que tener en cuenta que se mancha con el tiempo, desarrollará una pátina; por tanto, si lo que te gusta del cobre es su acabado suave, con el típico color cobrizo brillante de cuando está nuevo, esto es difícil de mantener.