• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Decoracion de INTERIORES

Ideas y diseño de interiores

  • INICIO
  • IDEAS
  • TIPS
  • RECURSOS
  • DIY
  • MASCOTAS
  • PLANTAS
  • CONTACTO

10 sillas icono Mid Century Modern

mayo 4 , 2015, por Ana Martín

10 sillas Mid Century Modern

Seguro que has visto antes todas estas sillas en algún panfleto vintage, una revista, alguna casa Mid Century Modern, en películas de mediados de siglo y libros de arquitectura… decoran viviendas espectaculares de estilo moderno y también casas modestas gracias a las reproducciones que se han hecho y se siguen haciendo de ellas, sillas de diseño de mediados de siglo que son piezas escultóricas minimalistas de trazo curvo, concebidas para sentarse pero sobre todo convertidas desde hace años en icono vintage.

Pertenecen al periodo revolucionario del diseño que llamamos Mid Century Modern que surgió a mediados del siglo XX, cuando diseñadores y arquitectos como Charles y Ray Eames, Hans Wegner, Arne Jacobsen o Eeero Saarinen, entre otros, invitaban a concebir el mobiliario también desde una perspectiva diferente. Hay muchas más de las que he seleccionado aquí, pero estas 10 sillas Mid Century Modern son probablemente las más conocidas. Sería muy difícil elegir una favorita…

1. Plywood, o LCW (Lounge Chair Wood) chair

Silla Plywood, o LCW chair, de Charles and Ray Eames, 1945-46.Esta silla de forma orgánica es un diseño original de Charles y Ray Eames para Herman Miller, en 1945-46. Plywood en inglés significa «madera laminada»; los Eames le dieron este nombre después de buscar durante años formas nuevas y mejores de adaptar la madera laminada al contorno del cuerpo humano.

Tanto el asiento como el respaldo y el pie de la silla están fabricados en madera laminada moldeada, se fabrica en muchos colores y tapizados diferentes aunque yo me quedo con la auténtica, la calidez de la madera me parece irremplazable.

2. Wishbone chair

Silla Wishbone, de Hans Wegner, 1949.Diseño de Hans Wegner, de 1949. Su nombre hace referencia a la horquilla formada por las clavículas del ave (Wisbone = Hueso espoleta), por la forma del respaldo que se parece mucho a este hueso de ave.

Las sillas del comedor en esta casa noruega son una réplica de las sillas Wishbone, pero lacadas en blanco y con asiento de mimbre, muy bonitas…

3. Organic Chair

Silla Organic, de Charles Eames & Eero Saarinen, 1940-50.Es un diseño de Charles Eames & Eero Saarinen. La Organic Chair es una cómoda silla de lectura que se desarrolló en distintas versiones para el concurso «Organic Design in Home Furnishings» organizado en 1940 por el Museo de Arte Moderno de Nueva York, aunque en ese momento no pudo fabricarse en serie porque no existían las técnicas de producción adecuadas, fue un diseño pionero en la época y ya en 1950 se pudo fabricar y comercializar, y en grandes cantidades.

Existe una versión de la Organic Chair con un respaldo más ancho y largo, y reposabrazos más amplios: el sillón Organic Highback, y la versión Organic Conference es también adecuada para mesas de comedor.

4. Ant chair

Silla Ant, de Arne Jacobsen, 1951.La silla «hormiga» es un diseño original de Arne Jacobsen para el ayuntamiento de Rodrove en 1951. En 1952 decoró las cafeterías de la empresa farmacéutica danesa Novo Nordisk. En origen se fabricaron 300 unidades por la compañía danesa Fritz Hansen con tableros de madera laminada, pintada de negro y con patas de plástico. Después de adquirir una gran popularidad y comenzar a fabricarse en serie, las patas de plástico se sustituyeron por patas tubulares de acero que se unen a la madera mediante tacos de goma, facilitando el montaje de la silla, y también apareció una nueva versión con cuatro patas.

Es apilable, ligera, estable y fácil de transportar, muy práctica, y las fabrican en todos los colores además de la versión original en madera. Con solo 3 patas, una de sus ventajas es la posibilidad de mover los pies sin chocar con ellas. La madera laminada está moldeada de forma que el asiento y el respaldo conforman una sola pieza continua, lo que hace que el respaldo tenga una cierta flexibilidad. Muy versátil, se puede considerar una silla multifunción. Por ejemplo en esta vivienda en Gotemburgo la puedes ver en el comedor, el dormitorio, y hasta en el hall.

5. Eames Wire chair

Silla Eames Wire, de 1950. DKR, DKW y DKX, en distintas versiones diseñadas también por Charles y Ray Eames en 1951, con carcasa de cable de acero soldado y cromado, actualmente en Vitra. Ligeras, transparentes y con un alto nivel tecnológico. Sin tapizar, con cojín de asiento o con cojines de asiento y respaldo.

No sé si estas sillas serán las pioneras en la moda de los muebles de estructura alámbrica, pero si son las más famosas.

6. Eames Plastic (Side) chairs

Silla Eames Plastic Side, de Charles y Ray Eames, 1950.Son una versión renovada, sin brazos (Side) o con ellos, de la sillas de fibra de vidrio moldeado (Molded Fiberglass), son también un diseño de Charles y Ray Eames, que desarrollaron en 1950 en colaboración con Zenith Plastics para el concurso «Low-Cost Furniture Design», organizado por el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Fue la primera silla de plástico fabricada industrialmente, pero estas sillas son aún más cómodas en sus versiones actuales de polipropileno. Su carcasa puede combinarse con diferentes tipos de bases.

La Eames Plastic Side Chair es la versión de la imagen (sin brazos) y la Eames Plastic Armchair es la versión con reposabrazos integrados. La amplia selección de bases, colores y tapizados en que fabrican estas sillas, permite utilizarlas en muy distintos ambientes, y siempre son un acierto. En este apartamento «Total white» puedes ver una pequeña réplica en la habitación infantil.

7. Rocker base / Rocking chair

Silla Rocker base / Rocking chair, de los Eames, 1950.Versión mecedora de la Eames plastic armchair, diseño de Charles y Ray Eames, de 1950. Inconfundible y preciosa, no solo nunca pasa de moda sino que se adapta a cada nuevo estilo como si estuviera creada para él.

Versátil, bonita, cómoda y en todos los colores… Aquí la vimos por ejemplo en versión amarilla en el cuarto del bebé de este apartamento de estilo escandinavo.

8. Tulip chair

Silla Tulip, de Eero Saarinen, 1955-56.Diseño de Eero Saarinen, 1955-56, inspirada en la flor de tulipán. Entre el Mid Century modern y el Pop, esta esbelta silla minimalista de un solo pie queda bonita en todo tipo de decoraciones, sobre todo en ambientes desenfadados, y queda perfecta combinada con una decoración contemporánea, por ejemplo nórdica.

Su forma recuerda a una copa, quizás por eso también es habitual verla en bares y comedores, con un mullido asiento de algún color vivo y siempre elegante como un zapato de salón.

9. Swan chair

Silla Swan, de Arne Jacobsen, 1958.La Swan es una amplia silla diseñada por Arne Jacobsen en 1958 para el Radisson SAS Royal Hotel en Copenhague, después también la incorporó en sus siguientes proyectos como el Banco Nacional de Dinamarca.

Junto con la Swan chair, Jacobsen también desarrolló la Egg chair (ver 8.) y otros muebles que en su mayoría no se producen en serie. Está fabricada por el fabricante de mobiliario danés Republic of Fritz Hansen.

En esta casa de Oslo, Noruega, un par de preciosas sillas Swan en color azul celeste decoran una pequeña zona de estar junto a la bodega.

10. Egg chair

Silla Egg, de Arne Jacobsen, 1958.

También diseñada por Arne Jacobsen en 1958 para el hotel Radisson SAS en Copenhague, Dinamarca. Está fabricada por Republic of Fritz Hansen. De línea curva como su nombre indica (egg = huevo, en inglés), es minimalista y elegante, como una escultura, pero que permite sentarse y ponerse cómodo.

Jacobsen diseño la silla / butaca Egg en un estilo típicamente suyo, en relación con la anterior, la silla Swan, y hasta cierto punto con muchas de sus sillas de madera contrachapada como la Ant chair. A pesar de su discreto color marfil, una Egg chair protagoniza el dormitorio de esta casa en la playa.

Publicado en: Iconos, Muebles

Acerca de Ana Martín

Arquitecta con especial interés por la tecnología aplicada en la arquitectura, la construcción sostenible y eficiente y la psicología ambiental o el efecto que ejerce el entorno en las personas.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. maria victoria mengual dice

    mayo 4 , 2015 a las 17:20

    Fantástico artículo. Felicidades…..

    • Ana B. Martín dice

      mayo 4 , 2015 a las 23:09

      Muchas gracias, ¡un saludo!

Politica de Cookies ••• Aviso legal ••• Privacidad

Copyright© 2021 decoracionde-interiores.com

Este sitio usa cookies para una mejor experiencia de usuario. + Info Aceptar Configurar

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR