El estilo que llamamos Mid Century Modern, o Estilo Moderno, no solo se refiere al diseño de interiores, sino que engloba éste y el diseño arquitectónico, gráfico y de producto, que describen la significativa revolución del diseño moderno a mediados del siglo XX. En lo referente al diseño de interiores es un estilo inconfundible repleto de iconos como por ejemplo la Tulip chair (1955–56) de Eero Saarinen, la Egg chair (1958) de Arne Jacobsen, la Lounge chair (1956) de los Eames, y tantísimos diseños de líneas puras y simple de los años 50, diseños escultóricos largamente reproducidos pero que nunca pasan de moda.
Aunque el estilo Mid Century Modern no consista en recopilar iconos o reproducciones de los mismos, tampoco es complicado de conseguir o, lo que es casi más importante, de adaptar a un estilo propio.
Empieza por vender o donar algunos de tus muebles y accesorios, deja espacio para lo nuevo, recuerda que «menos es más» y que este estilo conlleva hacerse con alguna pieza de diseño y, aunque no sean las originales, esto supondrá una pequeña inversión, así que si puedes vende algunos muebles y así conseguirás algo de presupuesto para las nuevas compras.
Después llega lo mejor, elegir, combinar… con apenas 5 claves puedes adoptar este estilo a tu hogar:
1 – Patrones y texturas
Una característica de este estilo de mediados del siglo pasado son los patrones geométricos curvilíneos y con alusiones a la naturaleza, por ejemplo con dibujos de plantas y animales, el uso de la madera, el mimbre, las conchas, las formas orgánicas… y las texturas como la propia del macramé, la cuerda tejida, el lino de los tapizados, los patrones del papel, las amplias y gruesas alfombras de pelo… incorporar este tipo de texturas es tan importante como otros aspectos de la decoración, si quieres recrear este estilo, que en muchos aspectos se entremezcla con el estilo Pop pero es más sobrio que éste.
2 – Líneas puras y muebles icónicos
Los muebles Mid Century Modern se caracterizan por sus líneas puras y minimalistas, tanto las consolas de corte recto como las sillas curvilíneas. En cualquier caso son muebles que conviven muy bien con los muebles contemporáneos, el estilo Moderno y el estilo contemporáneo se complementan, y la mezcla suma.
Piezas de patas afiladas, una característica inconfundible del Mid Century Modern, con formas ovaladas, redondeadas y escultóricas, sin detalles superfluos, piezas vistas una y otra vez en cientos de reproducciones, en maquetas y en láminas, en anticuarios, en películas…, piezas que lejos de pasar de moda, siempre aportan una sutil elegancia allí donde se ubican, los muebles icónicos Mid Century Modern no pueden faltar.
3 – Accesorios Mid Century Modern
Así como no pueden faltar los muebles vintage, los accesorios son igualmente importantes; de esta época hay lámparas de muchos tipos y muy variadas, anchas o afiladas, jarrones de base ancha y con todo tipo de perfiles, relojes de pared y espejos «de sol», y otros accesorios característicos de la época que, como en el caso de los muebles, combinarán sin problemas con los de estilo contemporáneo.
4 – Madera natural
La madera es una seña de identidad de la estética de mediados del siglo XX, en particular la madera de nogal y teca, en formas redondeadas y acabados en tonos medios. La madera natural nunca pasa de moda y las piezas son fáciles de incorporar en cualquier hogar contemporáneo. Los muebles de mediados de siglo aportan la belleza de la madera natural, con sus patas de madera afiladas y esbeltas.
Las piezas de mobiliario de esta época en madera auténtica pueden ser algo que no esté al alcance de todos los bolsillos, pero siempre se puede recurrir a los accesorios de madera: cuencos, taburetes, candelabros, bandejas, figuras talladas en madera y todo tipo de accesorios mucho más asequibles que lo que puede ser un aparador vintage y que añaden la calidez y la presencia de la madera.
También los revestimientos en madera, y por supuesto las reproducciones de iconos de madera de la época como las Wishbone chair (1949. Imagen-izquierda) de Hans Wegner, y la Plywood chair (1945-46. Imagen-derecha) un diseño de Charles y Ray Eames para Herman Miller.
5 – Art-print
Por último, añadir alguna pieza de arte gráfico de este estilo será casi imprescindible. Puedes comprar reproducciones, puedes enmarcar fotografías de un libro de arte o diseño de mediados del siglo XX, o si se te da bien el dibujo puedes crear tus propios cuadros y láminas para poner la guinda a este tipo de decoración.
Diseños impactantes, sencillos y limpios, sin detalles innecesarios, con formas lineales, curvas en su mayoría, y colores expresivos pero sobrios, colores que en su día rompieron un poco el estallido de los colores vivos del Pop art. Los colores del estilo Mid Century Modern son fuertes pero no excesivamente llamativos.
La línea curva, el color y el trazo preciso componen una extensa obra gráfica donde inspirarse, tan de moda en el diseño de mediados de siglo y tan efectiva a la hora de decorar con la elegancia sutil propia de este estilo.