Ya conoces la nueva tendencia de utilizar “la línea fina” en decoración, dedicamos un post a las lámparas y figuras de alambre y ayer veíamos un DIY para hacer una lámpara de alambre. Hoy me gustaría poner un foco de atención en los muebles de estructura alámbrica.
Los llamo así porque recuerdan a la opción de visualización de estructura alámbrica en un render de cualquier programa de dibujo 3D, con todos los bordes y líneas dibujados, pero sin las superficies. Pero no quiere decir que sean necesariamente de alambre, pueden ser de cualquier material que permita dar rigidez y forma a esta idea con un entramado que puede ser de mimbre, alambre, acero, pvc u otro material, pero con esa característica en común de ser muebles que parecen desprovistos de revestimiento, que dejan entreveer el fondo, que son semipermeables, semi-inmateriales… Sillas, taburetes, butacas, mesitas, balancines, otomanas… que puedes acompañar de complementos de estructura alámbrica como lámparas, farolillos, jarrones, esculturas, o marcos como éstos, que puedes hacer tú mismo/a con unos clavos en las esquinas para dar forma y rigidez y un poco de hilo o cuerda:
Cuando estos muebles son de colores vivos y se colocan sobre un fondo oscuro, se crea un bonito efecto dramático, y una sala decorada con estos muebles es un poco como un render de estructura alámbrica llevado a la realidad, se crea un efecto ilusorio mágico y además siendo tan livianos aportan una gran sensación de ligereza al ambiente.
Imágenes: Vtwonen / Estilismo:Frans Uyterlinde / Fotógrafo:Jansje Klazinga
Muy original los marcos que parecen pintadas en la pared!! y la lámpara, muy bonica
Yo creo que esta clase de muebles con estructura alámbrica son una buena idea para la decoración, pero como todo lo diferente, no hay que abusar de ellos. Creo que, las lámparas, cuadros y percheros son la mejor idea para agregar muebles de esta clase a nuestra decoración.