Hay plantas de interior que son espectaculares por sí mismas, como podría ser un bonsai gigante, pero las plantas de interior sencillas también pueden resultar espectaculares si jugamos con su disposición habitual. Dando un giro a la colocación de las plantas, a su disposición, podemos conseguir un resultado muy original a partir de plantas comunes. En estas 5 propuestas, la creatividad es lo que cuenta.
1. Plantas invertidas.

Un modo diferente de disponer las plantas es colgarlas del techo. Tradicionalmente las plantas se colgaban de maceteros de macramé y soluciones similares, siempre boca-arriba, y lo seguimos haciendo, pero es en los últimos años cuando se han empezado a conocer las kokedamas y otras opciones como las Sky Planter Recycled (Idea nº 3 en 10 diseños para plantas de interior) que no gotean y permiten resultados muy interesantes. Además, poder colgar las plantas, sean invertidas o boca-arriba, es una opción muy favorable para los espacios pequeños.
2. «Green» Wall-Art.

¿Y porqué no crear composiciones de pared con las plantas? Algunos tipos de plantas como las kokedamas pueden sujetarse directamente a la pared, otras veces puedes servirte de pequeños marcos de madera que actúen como los marcos de un cuadro voluminoso, o distintos recipientes colgados de la pared que permitan regar la planta como en una maceta común, por mucho que esté fijada a la pared. Utiliza hilo de colores como hizo Afnolet en etsy para las macetetitas de la imagen de la izquierda, o lo que te dicte la imaginación.
Con plantas que necesitan muy poco riego como las cactáceas, también puedes crear composiciones como la de la imagen de la derecha, utilizando una caja de poco fondo y unos orificios en la parte superior para permitir la humectación de un sustrato compacto para que no se suelte. No lo he probado pero creo que podría funcionar para plantas como éstas, aunque le daría una pequeña inclinación vertical, y da opciones muy chulas.
3. Plantas en Stands de madera.

En este otro post vimos algunos ejemplos sobre esta bonita propuesta de reciclaje decorativo. Lo único que hay que tener en cuenta en este caso es que la madera se ve afectada por la humedad y por tanto no se debe verter el sustrato directamente dentro de las cajas de madera. La solución más fácil es verter el sustrato en pequeñas macetas que luego colocaremos dentro de las cajas. Si esto no es posible en los casos en que la caja de madera sea muy estrecha y no tengamos macetas tan pequeñas, impermeabilizaremos la caja por dentro, por ejemplo con una consistente lámina/bolsa de plástico, cubriendo toda la superficie en contacto con la tierra y con cuidado de que no haya fugas (que la lámina impermeabilizante no tenga orificios o esté rota).
Además de utilizar las cajas de madera como revestimiento de las macetas, puedes utilizar una vieja escalera de madera para colocarlas de manera escalonada formando una cascada, o utilizar unos listones de madera rígidos creando tu propia composición vertical.
Así puedes dar vida a cualquier rincón por ejemplo con unos helechos dispuestos en un stand vertical fabricado con rústicas cajas de vino; o dar un toque aromático y campestre al comedor con plantas aromáticas o lavanda dispuestas en cajas de madera fijadas a la pared.
4. Plantas – biombos.

En 10 diseños originales para plantas de interior vimos un par de divisores de ambientes (nº 5 y nº 10) pensados para alojar plantas en ellos y crear divisores de espacios «Green». ¿Porqué no adaptar esta idea a un biombo común?, puede dar lugar a resultados muy interesantes.
5. Lámpara – plantas.

En este post incluía en el nº 7 la lámpara Green Light, de Mermelada Estudio, una lámpara contemporánea y minimalista con espacio green en su parte superior. En el post Si te dan la lata, hazte una lámpara planta vimos cómo con solo una lata y un kit eléctrico básico, se puede hacer una lámpara-planta de lo más interesante. Son sólo ejemplos. Existen cientos de opciones que combinan iluminación y frescura a través de las plantas y flores, como esta tan original de la diseñadora Pani Jurek, hecha a mano a base de tubos de ensayo de laboratorio, fijados en el perímetro de dos anillos de madera contrachapada. Los tubos pueden llenarse de agua mineral, para el mantenimiento de las flores o ramilletes que se coloquen en ella, o puede llenarse con agua coloreada con colorante alimentario para darle un aire totalmente distinto (puedes obtener un gran abanico de color con solo 3 colores básicos -rojo, azul y amarillo-, mezclados en diferentes proporciones). Un diseño sencillo e ingenioso que abre un abanico enorme de configuraciones y arreglos florales.
Si sigues el blog ya conocías algunas de estas opciones, y si no seguramente también, pero espero que hoy hayas extraído alguna idea nueva para ver con otra perspectiva a tus plantas de interior. Recuerda que compartir nuestro espacio vital con plantas naturales es bueno para nuestro bienestar y, decorativamente hablando, si además utilizas la creatividad a la hora de buscarles un lugar (siempre bien iluminado, mejor con luz indirecta), como hemos visto podemos sacarles mucho partido.