• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal

Decoracion de INTERIORES

Ideas y diseño de interiores

  • INICIO
  • IDEAS
  • TIPS
  • RECURSOS
  • DIY
  • MASCOTAS
  • PLANTAS
  • CONTACTO

Decorar con plantas de interior

enero 8 , 2013, por Ana B. Martín

Decorar con plantas de interior no es solo decorar, también es adquirir el compromiso de mantener un ser vivo al que cuidar. Tener plantas es algo sumamente agradable, especialmente si no se tiene un jardín. La rutina de su cuidado diario es una tarea relajante y anti-stress y, por otra parte, muchas de ellas se cuidan con extrema facilidad.

Decorar con plantas de interior - salón

Las plantas son elementos decorativos naturales de primer orden, llevan la naturaleza a nuestro hogar, son un símbolo de salud y vitalidad y no hay nada más ecológico; además son muy asequibles, sobre todo teniendo en cuenta todos sus beneficios.

Uno de los beneficios que aportan la mayoría de las plantas es el de purificar el aire considerablemente, aportando oxígeno a los interiores de nuestra casa y absorbiendo los agentes volátiles contaminantes, procedentes de pinturas u otras sustancias.

Las plantas de interior purifican el aire

La Kentia es de la familia de las palmíferas; alegre, fresca, elegante, muy decorativa y de aire lujoso. Además es una planta descontaminante, muy eficaz para la eliminación de elementos volátiles como el benceno, el tolueno o el hexano.

La Drácena marginata también es muy eficaz para combatir los principales agentes contaminantes domésticos, una característica que fue demostrada  por la NASA en 1989.

Kentia y Dracena marginata
Kentia (izda.) y Dracena marginata (dcha.)

Iremos viendo distintos consejos sobre cómo cuidar las plantas de interior y el lugar más idóneo para colocar cada una de ellas, que dependerá en buena medida de las condiciones térmicas, lumínicas, de ventilación y de humedad de cada habitación. Uno de los aspectos más importantes para que las plantas de interior crezcan sanas y bonitas es precisamente elegir bien su ubicación. Una vez elegida, bastará, unos minutos diarios para regarla y abonarla; y en el caso de los Cactus por ejemplo, una vez al mes suele ser suficiente.

Un rincón adornado con una bonita planta de interior puede resultar desnudo sin ella, ya que las plantas otorgan personalidad a los espacios que ocupan, tanto como una obra de arte, además son seres vivos y no hay dos iguales.

Salon con plantas

El abanico de especies es muy variado y cada planta es especial, con sus propias necesidades y particularidades.

Plantas de interior con flores

Algunas de las plantas de Interior con hojas y flores singulares son la de Anturio, el Ciclamen, la Calatea, el Kalancoe, la Ledebouria socialis, la Cineraria y la Medinilla.

Hay plantas de interior con flores de intensa fragancia, el mejor ambientador natural para el hogar; algunas de ellas son la Freesia, la Exacum affine, la Gardenia, el Jacinto, la Boronia megastigma, el Lirio o Azucena, el Jazmín, el Narciso, y la planta Estefanotis.

También existen plantas de interior con flores de colores vivos como la Begonia, la Buganvilla, la Calceolaria, la Clivia, la Poinsettia, la Gerbera, la Rosa de China, el Hipeastrum, y el Kalancoe.

Begonia

Algunas de éstas flores, las de plantas como la Begonia o el Kalancoe, tienen larga duración; así como las de las planta Achimenes, Anturio, Congo Cockatoo, Ecmea, Violeta africana,y la Orquídea.

Al igual que un jardinero utiliza especies de distintas tonalidades y formas diferentes para crear motivos en un jardín, cada uno puede decorar su casa con plantas de interior, complementando el color del mobiliario o el estilo decorativo de una sala.

Seguiremos profundizando en los cuidados y características de las plantas de interior, porque una planta es un auténtico regalo para nuestro hogar y para nosotros mismos, el mejor complemento en cualquier ambiente.

Archivado en:Decoracion ecologica, Plantas

Acerca de Ana B. Martín

Arquitecta con especial interés por la tecnología aplicada en la arquitectura, la construcción sostenible y eficiente y la psicología ambiental o el efecto que ejerce el entorno en las personas.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. anónimo dice

    enero 8 , 2013 en 23:01

    mi casa tiene ventanas a patio. hay poca luz solar y no si es eso pero se me estropean todas por eso hace tiempo que no tengo..

    • Ana B. Martín dice

      enero 9 , 2013 en 17:11

      Hola. Seguramente eran plantas delicadas, pero siempre hay una planta adecuada para cada casa, piensa que muchas plantas incluso crecen en invernaderos de luz artificial. Prueba con una planta resistente como un cactus, bastará que lo riegues una vez al mes, o compra una ‘Aspidistra elatior’, también se conoce como ‘Hoja de lata’, es muy resistente y tolera la luz escasa. Solo debes tener en cuenta colocarla cerca de las ventanas para que reciban mayor claridad, pero siempre lejos de radiadores y estufas, y regarla con moderación, solo cuando veas que el sustrato está seco. Un saludo.

  2. Teresa dice

    enero 8 , 2013 en 13:46

    Tengo una planta kentia como la de la foto y es de las mejores compras que he hecho en mi vida, se conserva tan bonita como cuando la compré por el verano y espero que siga así!:D

  3. yolanda dice

    enero 8 , 2013 en 12:33

    Me encantan las plantas, en casa tenemos muchas, no pueden faltar.

    • Ana B. Martín dice

      enero 8 , 2013 en 12:55

      Totalmente de acuerdo, no pueden faltar… son el mejor complemento en cualquier espacio;), un saludo Yolanda.

  4. Eva Carrasco Ceña dice

    enero 8 , 2013 en 11:51

    uno de mis propósitos para este año es aprender a cuidar bien de las plantas, soy un poco desastre… Tomo nota de todo lo que nos enseñes con tus posts!!!
    Hoy en el blog hablo sobre el «Mundo Bonsái», te dejo el enlace por si te apetece echar un ojo, deco saludos!!!
    http://decoshoppingbox.blogspot.com/2013/01/mundo-bonsai.html

    • Ana B. Martín dice

      enero 8 , 2013 en 12:54

      Me gusta mucho ese propósito de año nuevo, aunque seguro que se te da mejor de lo que dices…:-). Los Bonsais sí que son un poco más complicados de cuidar que la mayoría de las plantas porque, entre otras cosas, su poda es todo un arte, pero son preciosos. Ahora mismo voy a echar un ojo a ese articulo ¡saludos Eva!

Politica de Cookies ••• Aviso legal ••• Privacidad

Copyright© 2020 decoracionde-interiores.com

Este sitio usa cookies para una mejor experiencia de usuario. + Info Aceptar Configurar

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.