Con el frío llegan las nuevas propuestas en plantas de interior para decorar, regalar y disfrutar. Una de las plantas de invierno más popular es la Poinsettia, también llamada Flor de pascua o Flor de nochebuena, es la planta típica de la navidad en muchos países, especialmente la original de color rojo, que evoca estas fechas con su forma característica y tan imitada en postales y felicitaciones navideñas.
Su presencia en casa durante las fiestas navideñas es muy habitual, bien al natural, bien formando centros de mesa con velas, guirnaldas y/o otros complementos, o bien transformada en tela, fieltro, cartulina, u otros materiales.
La flor de Pascua es siempre un recurso estupendo en decoración navideña, pero en este artículo os voy a hablar de la natural, de la planta, con algunas ideas para decorar con ella y de cómo hay que cuidarla, para que te dure toda la temporada y esté muy sana.

Aunque la roja es la más habitual, la poinsettia existe en multitud de colores, tamaños y formas.
Pertenece a la familia de las euforbias y es originaria de México, de donde nunca salió hasta hace unos 200 años, cuando Joel Poinsset, primer embajador americano en territorio azteca, de quien la planta adoptó su nombre, decidió enviar algunas de las mejores especies a Filadelfia para que las estudiasen, y así comenzó su expansión por todo el mundo.
Las flores de la planta en realidad son los racimos de oro amarillo (ciatios) en el centro de las brácteas de color. Las brácteas de color son las hojas de la planta que cambiaron de color para atraer a los insectos; no son pétalos de flores como muchas personas piensan, debido a su colorido.

Al comprarla, hay que evitar las que tienen un incipiente color amarillo en las hojas, y comprobar que conserva los ciatios en el centro de las brácteas.
Después de la compra hay que retirar el embalaje o papel de plástico, porque contribuirá a que las hojas amarilleen. Es muy sensible al frío excesivo, por lo que hay que protegerla desde el mismo momento de la compra.
La poinsettia no debe exponerse a temperaturas bajo cero durante más tiempo que el de un viaje corto en coche. No dejes tu flor de pascua en el coche mientras terminas las compras. Si se enfría mucho, las hojas pueden comenzar a caer.
Ya en casa, debe estar lejos de la calefacción y recibir luz natural. Colócala en un lugar con luz natural brillante, sin exponerla a la luz solar directa durante más de una o dos horas. Si está en un lugar soleado, asegúrate de que nunca se seca.
No coloques la planta en una zona que esté expuesta a corrientes de aire, calor de aparatos, radiadores o conductos de ventilación. Y aunque no es venenosa, debe colocarse lejos de los niños y los animales, ya que su ingestión accidental podría causar molestias.
Para hacer un centro de mesa para la cena de nochebuena, toma unas hojas y dale unos toques a los borde con pintura al agua de color dorado, colócalas alrededor de unas velas, o junto a ellas, y añade si quieres unas guirnaldas doradas o rojas o cualquier otro detalle que se te ocurra.
Hoy ya las he visto en muchos escaparates, así que ni siquiera hay que esperar a diciembre para adquirir una y empezar a cuidarla.
Que interesante ni sabia que se llamaba asi, me a gustado mucho el post, buen fin de semana.
Gracias fede, me alegro, un saludo!