• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Decoracion de INTERIORES

Ideas y diseño de interiores

  • INICIO
  • IDEAS
  • TIPS
  • RECURSOS
  • DIY
  • MASCOTAS
  • PLANTAS
  • CONTACTO

Kokedama, la planta que no necesita maceta

diciembre 15 , 2014, por Ana Martín

Kokedamas Ciclamen, suspendidas (izquierda) y colgada de la pared (derecha)

El nombre Kokedama nos recuerda al arte japonés de arreglo floral Ikebana, de hecho también el término Kokedama es de origen japonés, proviene de «koke», que significa musgo, y «dama», que significa bola o pelota.

Esta bola de musgo que sostienen una planta ornamental ha experimentado un resurgimiento como forma de arte moderno con plantas y flores. Una de las ventajas más importantes de las kokedamas, aparte de su fácil mantenimiento, es que se pueden colgar sin necesidad de un macetero, basta una cadena o cuerda para colgarlas del techo o de un gancho de la pared, incluso pueden colgarse boca-abajo, es decir con las hojas y flores hacia abajo, con todas las posibilidades decorativas que esta característica ofrece. También a menudo se fijan a un trozo de madera o corteza, o se colocan en un soporte decorativo.

Las kokedamas son por tanto plantas ornamentales con una base que es una bola cubierta de musgo que hace la función de maceta de la propia planta. Popularmente se conocen también como «el bonsai de los pobres» por lo fácil que es su mantenimiento, siempre dependiendo del tipo de planta que sustente. [Imagen siguiente: Kokedamas, de izquierda a derecha y de arriba a abajo: 1.Brezos, 2.Violeta africana, 3.Poinsettia amarilla, 4.Helecho]

Kokedamas: 1.Brezos, 2.Violeta africana, 3.Poinsettia, 4.Helecho

En internet, tanto en blogs como en foros sobre jardinería, hay muchos tutoriales para hacerlas y colocarlas, y por supuesto también puedes comprarlas hechas. La bola del kokedama suele hacerse con la raíz de la planta envolviéndola en arcilla moldeable a la que se da forma de bola. Este sustrato, que se llama «akadama», también contiene un 15% de turba de musgo que actúa como retenedor de humedad. Después se recubre con musgo verde y suave y se ata con hilo de pescar o alambre, y cuerda o hilo resistente. Con el paso del tiempo, la planta crecerá y será conveniente ampliar la bola de sustrato. Para ello habrá que retirar con cuidado el musgo, aplicar más sustrato sin romper la bola y volver a cubrirla.

Selecciona la kokedama dependiendo de la ubicación, la luz natural que vaya a recibir y la capacidad de la planta para tolerar un sustrato húmedo. Muchas plantas tropicales son adecuadas para el Kokedama, como por ejemplo los helechos, la hiedra, o el bambú de la suerte. Por otra parte, al musgo no le gusta la luz directa, así que las plantas más adecuadas son las que prefieren la luz indirecta, por ejemplo la Drácena, el Junco, la Fittonia, la Hiedra y el Helecho, el Ciclamen, la Poinsettia, el Kalanchoe, o la Orquídea, entre otras.

Kokedama orquídea

Imágenes: LEAVESdesign

Archivado en: Plantas

Acerca de Ana Martín

Arquitecta con especial interés por la tecnología aplicada en la arquitectura, la construcción sostenible y eficiente y la psicología ambiental o el efecto que ejerce el entorno en las personas.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Eugenia dice

    diciembre 12 , 2017 en 15:43

    Hola! se puede reemplazar la akadama por arcilla para modelar? gracias

    • Ana B. Martín dice

      diciembre 18 , 2017 en 1:46

      Se utiliza arcilla para plantas, no ‘Arcilla para modelar’ que puede llevar otros componentes. ‘Arcilla moldeable’ significa que es maleable

  2. luzmila garcia agudelo dice

    enero 9 , 2015 en 15:50

    me gustan mucho sus contenidos,

    muchas gracias.

    • Ana B. Martín dice

      enero 11 , 2015 en 21:01

      Me alegro mucho luzmila, gracias!, un abrazo

  3. Sara Rodriguez dice

    diciembre 19 , 2014 en 1:47

    Que originales colgadas del techo, me encantan

    • Ana B. Martín dice

      enero 11 , 2015 en 21:04

      A mí también, colgadas del techo, es como más me gustan, son algo totalmente diferente;)

  4. Pili dice

    diciembre 17 , 2014 en 17:37

    Me ha gustado, no conocía el termino kokedama, interesante.
    Gracias por compartir

    • Ana B. Martín dice

      diciembre 17 , 2014 en 23:39

      Me alegro Pili, gracias por tu visita!

Politica de Cookies ••• Aviso legal ••• Privacidad

Copyright© 2021 decoracionde-interiores.com

Este sitio usa cookies para una mejor experiencia de usuario. + Info Aceptar Configurar

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR