• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal

Decoracion de INTERIORES

Ideas y diseño de interiores

  • INICIO
  • IDEAS
  • TIPS
  • RECURSOS
  • DIY
  • MASCOTAS
  • PLANTAS
  • CONTACTO

10 trucos de decoración claves

julio 15 , 2014, por Ana B. Martín

+ Infografía

Hay unas cuantas ideas clave que he querido ordenar de alguna forma para vosotros, los lectores del blog, truquillos que espero y deseo que os sean de utilidad para mejorar la decoración de cualquier habitación fácilmente.

10 trucos de decoración claves | DecoracionDe-INTERIORES.com

Ningún diseñador sigue un manual… está claro que el diseño tiene mucho de creatividad, de intuición, de imaginación, y por tanto no puede haber reglas estrictas; sin embargo también tiene sus claves, que es lo que yo llamo trucos por llamarlo de alguna forma, pueden ser guías, o habilidades adquiridas. Obligatorias nunca pero sí recomendables, guías que cualquier persona puede aplicar en cualquier momento.

Estoy segura de que si eres un/a aficionado/a a la decoración como si no, al leer estos 10 puntos encontrarás aspectos que ya te suenen, pero también habrá otros en los que nunca hayas reparado y que puedes aplicar para mejorar la decoración de tu casa o usar como guía para decorar… en 3,2,1:

1. Buscar un área focal.

Seguro que alguna vez has oído decir a un esteticista, maquillador profesional o consejero de moda, que cada persona tiene algo que potenciar, en una persona puede ser su cintura, en otra la boca, en otra los ojos, etc. Y también habrás oído decir que si se quieren destacar por ejemplo los ojos, el resto del maquillaje debe ser natural para dirigir el foco de atención a los ojos, que es lo que se quiere potenciar, en el ejemplo.

Esto mismo sucede en decoración.

Si está todo lleno de objetos llamativos, el resultado es la desorientación, el ruido visual, el efecto recargado (lo que sería haberse pasado con el maquillaje quitándole frescura y poniéndose veinte años encima). Por otra parte, si todo es muy minimalista y monocromático, el resultado puede ser aburrido y poco acogedor. Busca el equilibrio a través de un punto focal, elije algo que valga la pena potenciar en la estancia, sea la altura, las vistas, el cabecero de la cama o una original estantería, lo que sea.

Si por ejemplo son la ventana y las vistas, la elección de las cortinas puede ser muy importante.

Si tienes una pieza especial como puede ser un sofá Chester, elije cuidadosamente los complementos para dar protagonismo a tu precioso sofá. En definitiva, focaliza.

1 - Buscar un área focal | 10 trucos de decoración

 

2. Crear un recorrido visual.

Piensa en los recorridos principales de la casa y únelos con líneas imaginarias. En este recorrido, la visión debería ser fluida y estar dominada por los puntos / áreas focales de cada zona, como si pudieras (idealmente) moverte por la casa con la vista en todo momento sobre alguna de las áreas focales. Por ello el lugar ideal para un punto focal es frente a la puerta de acceso a una estancia (si la tiene) o diagonalmente si por ejemplo se quiere dirigir la vista a una terraza.

Si utilizas el Feng-Shui, esto también facilita el fluir de la energía, el Chi, aunque no es lo mismo si son cosas de algún modo similares, ya que es un recorrido libre de obstáculos visuales y seleccionando la mejor visión posible en el recorrido. Para poneros un ejemplo sencillo, en la planta de este apartamento en Estocolmo, he marcado en rojo las zonas donde idealmente estarían las áreas focales:

2. Crear un recorrido visual | 10 trucos de decoración

3. El color y la luz.

Ya he comentado alguna vez aquí cómo un color puede percibirse de manera diferente según la luz, si ésta es cálida o fría, si es intensa o tenue, si es natural o eléctrica, según el ángulo de incidencia… en definitiva, todo un abanico. Si a ello le añades que el color de la pintura sobre la pared muchas veces no es igual que sobre el bote de pintura…

Todo esto es algo que la mayoría no tiene en cuenta y, a menudo, una vez pintadas y secas las paredes, al cabo de unos días, hay que repintar porque el color no es para nada como esperabas. Evita que te ocurra esto y haz una prueba previa in-situ, compra un bote pequeño y pinta unas pequeñas muestras sobre la pared, con una capa y con varias capas, para comparar, y deja secar. Mejor todavía, puedes pedir una muestra en tu tienda. Por ejemplo la marca Bruguer suele tener unas muestras de cada color en cuartillas que puedes llevarte para verlo in situ, con la luz de tu casa y así evitar sorpresas.

3. El color y la luz | 10 trucos de decoración

4. Hacer piña (de objetos).

A falta de un objeto decorativo de magnitud suficiente para crear un punto focal, agrupa los objetos pequeños, haz piña de ellos, evitando que los accesorios estén demasiado disgregados o dispersos conseguirás que formen parte de un todo para darles cohesión.

De esto podríamos poner muchos ejemplos pero el más obvio es el de crear una composición de pared con cuadros / marcos pequeños. Aquí tienes una docena de combinaciones, pero las combinaciones posibles son tantas como tamaños y formas de cuadros puedas encontrar, infinitas:

 4. Hacer piña | 10 trucos de decoración

Por ejemplo los que vimos en este post que integran a su vez la TV de plasma en la composición.

Composición con cuadros y TV de plasma

5. Unificar.

Un gesto tan sencillo como pintar un accesorio, lo cambia totalmente. Puedes hacerlo incluso con pintura en espray, es algo muy sencillo, económico e inmediato, así que nunca descartes un objeto antes de pensar cómo quedaría en otro color. Si tienes varios botes o jarrones de distintos colores y materiales y los pintas todos con pintura de cobre en espray por ejemplo, tendrás un conjunto de modernos jarrones de cobre, que será como una colección de jarrones con distintas formas y tamaños, pero con un acabado que los unifica.

Si, como te sugería en el punto anterior, quieres agrupar una serie de marcos que tienes dispersos, pero no quedan bien al juntarlos porque son estilos o colores que no se complementan bien, pintándolos todos de un mismo color es casi seguro que la composición quedará perfecta, de hecho muy probablemente quedará mejor que si son todos del mismo estilo y tamaño, y formarán una composición que será equivalente a un solo gran cuadro.

5. Unificar | 10 trucos de decoración

 

6. Usar el metro.

¿Demasiado obvio? no creas. Parece que a mucha gente le da pereza usar el metro, y no me refiero al transporte público. La gran mayoría no presta atención a la altura en la que coloca las cosas en casa, o lo hace a ojo como si no tuviera la menor importancia, pero tiene mucha más importancia de lo que pueda parecer.

Hay libros como Las dimensiones humanas en los espacios interiores, de GG, y muchos otros sobre medidas antropométricas; un solo vistazo a uno de estos libros es suficiente para intuir lo importantes que son las distancias en los espacios interiores, tanto horizontal como verticalmente pero, visualmente hablando, sobre todo en altura.

6. Usar el metro | 10 trucos de decoración

¿Sabías que existen estrategias de marketing que tienen las alturas muy en cuenta? La próxima vez que vayas al supermercado, fíjate cómo los objetos de uso cotidiano (los que vas a comprar si o si porque los necesitas y por eso están en tu lista) están en las baldas más altas o las más bajas, mientras que los objetos de lujo o superfluos están a la altura del ojo humano, entre 1,40cm-1,70cm mayormente, para que los veamos, si o si, y caigamos en la tentación… En casa conviene hacer lo mismo pero por diferente motivo: por confort visual.

Algo como que el espejo que utilizas en tu aseo diario esté más bajo o más alto de lo correcto y te ‘corte’ la cara por la barbilla… aunque no te impida peinarte, al final es un fallo de muy fácil solución que agradecerás no haber pasado por alto. Además de la altura de la vista, influye la altura relativa de la pared: a mayor altura, el objeto se colocará un poco más alto. Ayúdate de una foto o un dibujo a medida si lo necesitas, pero ten en cuenta siempre las alturas total y relativa.

Espejo a media altura

 

7. ARRIESGAR (así, con mayúsculas).

A veces no hay más remedio que hacer algo para saber si resulta como esperas, no basta con imaginarlo, con pedir consejo, o dibujarlo en un papel. Concédete el derecho de equivocarte y arriesga en lo que sea que te apetece hacer en la decoración pero no te has atrevido por uno u otro motivo. Atrévete y concédete el derecho a equivocarte, porque de nada se aprende tanto como de los propios errores y además en decoración no hay nada que no pueda solucionarse fácilmente.

¿Te gusta por ejemplo la nueva moda escandinava de pintar las paredes con motivos geométricos, pero no te atreves? ARRIESGATÉ, y si al final no te gusta, pinta encima, pero no te quedes con la duda. Para acertar también hay que saber arriesgar. Deja la excesiva prudencia para cosas realmente peligrosas como la velocidad al volante…

7. ARRIESGAR (así, con mayúsculas) | 10 trucos de decoración

8. Blancanieves y los siete enanitos.

Sé que el nombre para este punto suena a broma, pero he pensado que así este punto no se olvida 😉

El truco es buscar un elemento de diseño, más exclusivo, ese que irá en el punto focal por ejemplo (Blancanieves :P), mientras que el resto de la decoración pueden ser básicos (los enanitos), muebles de esos que todo el mundo tiene en su casa, como los de la estupenda tienda sueca, si… la que estás pensando. Un solo objeto lo bastante protagonista será suficiente para que tu casa no sea igual que la de tu amiga, por mucho que hayáis comprado los básicos en el mismo almacén.

Es igual que con la moda, puedes ir vestido/a con un traje básico de fondo de armario y luego llevar algún complemento lo bastante vistoso y original ¿verdad?. Por otra parte, el arte es una de las mejores opciones que existen para poner ese punto diferente en la decoración.

 8. Blancanieves y los siete enanitos | 10 trucos de decoración

9. Definir áreas, con alfombras.

Hablando de moda… ¿verdad que es tan importante el peinado como el calzado?. Si es importante medir la altura de los objetos (punto 6.), no es menos importante prestar atención al pavimento que también puede servirnos para acotar las distintas áreas de una estancia. Un truco efectivo e inmediato para definir distintas zonas en una sala es con el uso de alfombras que abarquen el área que queremos acotar.

Por ejemplo, supongamos (caso del siguiente esquema) que en la sala de un pequeño apartamento tienes una zona de estar con un sofá y un mueble de TV enfrente, y al lado de éstos una zona de trabajo con una mesa y una estantería detrás. Si quieres definir dos áreas bien diferenciadas puedes hacerlo con una gran alfombra que abarque el área de estar y, aunque bastaría con ésta, opcionalmente puedes poner otra para la zona de trabajo.

Con este sencillo truco puedes marcar visualmente las dos áreas, basta un leve contraste de la alfombra con el pavimento.

9. Definir áreas, con alfombras | 10 trucos de decoración

10. Chiaroscuro.

Este es mi truco más personal que quizás sea un poco friki pero no puedo evitar comparar la pintura con la arquitectura y el espacio. Desde mucho antes de que existiera la primera bombilla o las técnicas modernas de captación de la luz y la imagen como la fotografía o el video, ya los pintores del renacimiento y el periodo barroco habitualmente utilizaban en sus pinturas la técnica del chiaroscuro para impregnar sus obras con efectos de dramatismo, realismo, volumen y profundidad. Algunos de los artistas más conocidos que dominaban esta técnica fueron Michelangelo Caravaggio, Tintoretto, El Greco y Rembrandt.

¿Cuál es el truco? trata de pensar en la iluminación como si fueran capas de pintura blanca en un cuadro renacentista; añade más luz donde quieras poner dramatismo (es decir, el foco de atención); y menos luz para lograr profundidad. No hay que olvidar que la iluminación es un recurso muy valioso a la hora de modelar el espacio.

10. Chiaroscuro | 10 trucos de decoración
Tañedor de laúd, de Caravaggio

Pinchando en las fotos puedes acceder a algunos post relacionados.

¿Recopilamos?:

Infografía 10 trucos de decoración | DecoracionDe-INTERIORES.com

Archivado en:Tips

Acerca de Ana B. Martín

Arquitecta con especial interés por la tecnología aplicada en la arquitectura, la construcción sostenible y eficiente y la psicología ambiental o el efecto que ejerce el entorno en las personas y viceversa.

Politica de Cookies ••• Aviso legal ••• Privacidad

Copyright© 2020 decoracionde-interiores.com

Este sitio usa cookies para una mejor experiencia de usuario. + Info Aceptar Configurar

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.