La realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR), como tantas otras tecnologías, se integran con rapidez en el mundo del diseño, transformando sus posibilidades.
La realidad virtual y las tecnologías relacionadas se están infiltrando en el campo de la arquitectura, el diseño industrial y el diseño de interiores tanto o más que en otros campos, cambiando la manera en que creamos los espacios donde vivimos, trabajamos o jugamos.
Los usos de la realidad virtual son innumerables, y abarcan desde las aplicaciones orientadas a los arquitectos profesionales para crear un edificio de obra nueva, hasta un particular que se pregunta si cabrá un sofá amarillo en su cuarto y/o cómo quedará.
Antes de que nos demos cuenta la tecnología VR o AR será tan cotidiana en los hogares como ahora lo son internet o los smartphones. Las aplicaciones de realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR) nos ayudan a, por ejemplo, construir una nueva vivienda, mejorar la que tenemos, o simplemente vivir en ella. Pero como son relativamente recientes, aún muchas personas no conocen estas tecnologías y en qué se diferencian exactamente entre ellas:
¿Qué es la realidad virtual (VR)?
Es una representación tridimensional realista pero artificial, un entorno simulado, que se crea con una combinación de hardware y/o gadgets como gafas y guantes VR y software interactivos, y se presenta al usuario de tal manera que pueda despejar sus dudas, al aceptar dicha imagen como un entorno real con el que puede interactuar de una manera física o aparentemente real.
La Realidad Virtual (también llamada VR, del inglés Virtual Reality) lo que pretende es lograr una experiencia de inmersión total.
Categorías de Realidad Virtual (VR)
Existen varias categorías dentro de la tecnología de realidad virtual, y es probable que surjan más a medida que esta tecnología evolucione. Los distintos tipos que existen hasta el momento se diferencian básicamente en su nivel de inmersión y también en las aplicaciones y los casos de uso. En general, las principales categorías de VR serían:
• Completamente inmersiva:
Una simulación totalmente inmersiva es la implementación más inmersiva posible en tecnologías de realidad virtual. Utiliza sistemas acoplados a la cabeza del usuario (HMD, del inglés Head-Mounted Display) y dispositivos de detección de movimiento para estimular todos los sentidos.
Las simulaciones totalmente inmersivas ofrecen experiencias de usuario muy realistas con mayores frecuencias de actualización, amplios campos de visión, altas resoluciones y niveles de contraste en las imágenes.
• Semi-inmersiva:
En ésta, el usuario está parcialmente inmerso en un entorno virtual. Las simulaciones semi-inmersivas se parecen mucho a las simulaciones de vuelo.
Se impulsan por sistemas de computación gráfica de alto rendimiento, que a menudo se combinan con proyectores de pantalla grande o múltiples sistemas de proyección para activar adecuadamente la percepción de las imágenes en el usuario.
• No inmersiva:
En una simulación no inmersiva, solo se inducen algunos de los sentidos del usuario, lo que permite tener una percepción periférica de la realidad (fuera de la simulación de realidad virtual). El usuario accede a estos entornos virtuales tridimensionales a través de una ventana de escritorio, utilizando monitores de alta resolución estándar que son alimentados generalmente por la potencia de procesamiento de los PCs de escritorio convencionales.
¿Qué es la realidad aumentada (AR)?
El término viene de aumentar, lo que significa añadir o mejorar algo. La realidad aumentada consiste en una versión mejorada de la realidad, donde las vistas reales del entorno físico se complementan con imágenes superpuestas virtuales (o generadas por computadora), favoreciendo así la percepción del usuario.

A diferencia de la realidad virtual que requiere que te sumerjas en un entorno completamente virtual, la realidad aumentada utiliza tu entorno natural existente y simplemente superpone la información virtual sobre él. Podría decirse que la realidad aumentada se encuentra entre el mundo real y el mundo virtual.
En el caso de la Realidad Aumentada se agregan sonidos, gráficos y retroalimentación táctil. Está demostrando ser una tecnología muy útil.
VR y AR en arquitectura y decoración de interiores
Para el arquitecto la realidad virtual es una gran aliada a la hora de transmitir al cliente la idea desarrollada del proyecto. Las maquetas, aunque útiles, para que sean de cierta calidad salen caras y lleva mucho tiempo crearlas, además de que no simulan la realidad como una infografía realista o una animación de VR y no pueden ser modificadas fácilmente cuando realizamos cambios y mejoras.
Sin embargo la realidad virtual es de tamaño natural, mucho más rápida y económica. Un diseño en CAD puede cobrar vida casi instantáneamente en el mundo virtual y una simulación de calidad suficiente resulta prácticamente indistinguible de la realidad.
Las imágenes de proyectos como éste o este otro son imágenes virtuales, creadas por computadora, pero la calidad es lo suficientemente buena para que la mayor parte de las personas no se percaten de ello y piensen que son fotografías, capturas fotográficas de un entorno real.

Gracias a estas tecnologías podemos caminar a través de los proyectos (animaciones) y hacer cambios en ellos en tiempo real.
Para una aproximación un poco más inmersiva al mundo de la realidad virtual (VR), por el precio de una pizza puedes hacerte con unas Google cardboard.
Un ejemplo sencillo de aplicación de realidad aumentada (AR) para decoración de interiores es la app de Ikea IKEA Place, disponible para iOs ó para android. Y es que el gigante sueco de muebles IKEA cuenta con una larga historia incorporando las últimas tecnologías para estar siempre a la última. Abre el catálogo de Ikea donde se encuentre el artículo que quieras y colócalo en el suelo. Apunta tu teléfono o tableta al catálogo, y el elemento que se muestra en la página se verá en tamaño completo y en 3D. Camina alrededor de los muebles, acércate o aléjate de ellos e incluso gíralos con los controles de tu teléfono o tableta.
El abanico de usuarios abarca de los diseñadores de interiores profesionales hasta el ciudadano medio que solo quiere añadir un poco de color a su dormitorio.
Con la realidad virtual y aumentada puedes experimentar y jugar con la decoración y ver de manera realista cómo queda antes de gastar ni un euro en muebles, ni tener que moverlos de acá para allá, porque una habitación vacía puede decorarse virtualmente y puedes mirar a través de la pantalla de la tableta, moverte por la habitación para ver los muebles y la decoración propuestos desde todos los ángulos.
En el mundo virtual todo es posible y no es nada extraño que el mundo de la arquitectura y el diseño de interiores aprovechen estas tecnologías, su disponibilidad y lo asequibles que resultan en términos generales. De hecho, la realidad virtual y aumentada ya se encuentra muy afianzada en el diseño. No dejan de salir nuevas aplicaciones para VR y AR, porque esto no ha hecho más que empezar.