
Cada día son más los dispositivos y aplicaciones que nos acercan al mundo de la realidad virtual, cada día las opciones son más interesantes y variadas, pero la mayoría aún no están al alcance de todos los bolsillos. En cambio Google Cardboard cuesta ¡menos de 20 $! y, si ya tienes un smartphone, solo tienes que instalar un par de apps y listo.
Es el recurso experimental más económico -y ecológico- que conozco en la contribución al emergente mercado de la realidad virtual, un campo que despierta la curiosidad de todos. La versión 1.0 que se regaló en el Google I/O del 2014 se armaba en 12 pasos, la versión mejorada que salió a la venta en 2015 se arma en solo 3 pasos.
Las aplicaciones de la realidad virtual en el campo de la arquitectura y el interiorismo son evidentes, sobre todo porque no todos los clientes interpretan correctamente un proyecto desde los planos, en ocasiones ni siquiera con un render hiperrealista. Las cosas están cambiando, ya casi nadie se conforma con un plano bien presentado, ¿verdad?. Para personas sin formación arquitectónica, los dibujos en perspectiva suelen malinterpretarse bastante a menudo porque los espacios adyacentes no pueden mostrarse, o no se muestran en su totalidad. En cambio una composición de imagen esférica a 360º junto con un dispositivo de realidad virtual permite al usuario colocarse en un entorno fotorrealista y «mirar a su alrededor» como en el mundo real. Al inclinar la cabeza hacia arriba, puede ver el diseño del techo y la iluminación; mirando hacia adelante las características de la pared; mirando hacia abajo el suelo, etc. Porque un render puede ser hiperrealista y fantástico pero es bidimensional, y la demanda de experiencias tridimensionales es creciente como en el cine.
Ya se puede adquirir una Google Cardboard online por un precio mínimo, por ejemplo en amazon o en ebay (introduce «Google Cardboard» en el buscador correspondiente y encontrarás varios modelos disponibles, en cartón y también en plástico). Y también puedes construir uno tú mismo/a descargando el kit de instrucciones de Google desde la página de Google Cardboard, que ofrece un archivo vectorial .eps para reproducir con una cortadora láser, o un .pdf para cortar de manera más casera, además de algunos componentes adicionales necesarios como son unas lentes, un imán, una banda de goma y un poco de velcro.
Con la caja de cartón comprada o ensamblada, solo necesitas una app. Puedes elegir entre una serie de aplicaciones habilitadas para la Google Cardboard que utilizan una pantalla dividida para sumergirte en una realidad tridimensional alternativa, pero principalmente debes instalar la «Google Cardboard app» para Android.
Si quieres probarlo con fotos también puedes hacerlo, instala la app «Photo Sphere Camera» o «Cámara de Google» para Android. Esta app para fotos a 360º permite hacer fotos y grabar vídeos de una forma fácil y rápida con funciones de mejora de imágenes como HDR+, Efecto de enfoque, Gran angular, Panorámica y Photo Sphere (fotos esféricas, que es lo que más nos interesa como complemento a Google Cardboard). Tiene una interfaz sencilla y te permite crear fotos esféricas de 360º, panorámicas, de gran angular y ojo de pez, con la tecnología de unión de fotos de Google desarrollada por Google Maps, , podrás crear recorridos virtuales de 360º de los sitios que más te gustan.

Usando una serie de renders en un radio de 360º, en conjunto con Google Cardboard, se obtiene una experiencia única tanto para el diseñador como para el cliente. Como profesional, puede servir para mostrar al cliente el proyecto como alternativa al render acotado, se trata de la experiencia y la comprensión espacial, se trata de sentir que habita ese espacio virtual, como en el cine tridimensional. Como particular, una original idea más que asequible para regalar o regalarte, un anticipo de la tecnología que nos pisa los talones, un capricho geek al alcance de todos los bolsillos. Suena bien ¿verdad?.
Buenas Ana.
Enhorabuena por el artículo, y solo decir que estoy totalmente de acuerdo. La realidad virtual es algo que puede ayudar y mucho a que un cliente pueda ver una propuesta con fiabilidad y de forma efectiva. Además, justo el problema que ha habido hasta ahora es que los dispositivos son aparatosos, caros y complicados de manejar, y las Cardboard soluciona todos estos problemas. Para quién esté leyendo, que sepa que las he probado y animo a todo el mundo a que lo haga con alguno de los vídeos de conciertos de Youtube, por ejemplo. Me haré con ellas en breve.
Un saludo!
Hola Pablo, gracias por tu comentario, se nota que sabes de lo que hablas. Qué bien que te hayas decidido a hacerte con una GC, seguro que les sacas partido. Yo espero cambiar de móvil pronto y entonces hacerme con una también, aunque sea para foto y video si no me diera el tiempo para más, ya veremos. Ya me contarás y también te invito a que prepares un post sobre ello cuando quieras, si te animas. ¡Un saludo!