• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Decoracion de INTERIORES

Ideas y diseño de interiores

  • INICIO
  • IDEAS
  • TIPS
  • RECURSOS
  • DIY
  • MASCOTAS
  • PLANTAS
  • CONTACTO

Decoración botánica / naturalista y decoupage

junio 15 , 2015, por Ana Martín

Patrones decoración botánica / naturalista

La decoración botánica, junto con el estilo tropical, las flores y otros motivos naturalistas o inspirados en la naturaleza, son una de las claras tendencias de este año en decoración de interiores. Desde antes de comenzar el año ya se destacaba como tendencia desde todos los pronósticos, y se dejaban ver mucho sobre todo en los países nórdicos, y cada primavera parece que los motivos tropicales y botánicos todavía apetecen más. El aumento de luz natural y de temperatura pide una dosis de frescura en la decoración y también, por qué no, un poco de naturaleza científica en casa.

Naturaleza científica

La decoración botánica se refiere a las plantas, pero el término naturalista se utiliza para designar a los científicos de campo dedicados a la investigación y estudio de la naturaleza y el medioambiente y por tanto este tipo de decoración también incluye restos fósiles, las preciosas mariposas y otros insectos… todos forman parte del ecosistema: los productores o plantas, los consumidores como los insectos que se alimentan de las plantas y las polinizan, y hasta los descomponedores como los hongos.

La decoración botánica es primavera en casa sin alergias: gráficos, herbolarios, cuadros, impresos textiles acompañados de plantas naturales y probetas de laboratorio, jarrones de cristal y/o damajuanas… Detrás de este tipo de decoración hay una intención de acercarse a la naturaleza, dejando que el aire libre entre en casa y difumine los límites entre interior y exterior.

Los motivos botánicos son una manera suave, sutil y natural, de introducir la primavera y el mundo de la vegetación en casa, y la decoración naturalista es una forma de conectar con la naturaleza y hacernos preguntas… Sus colores naturales y desvaídos pero ricos en matices despiertan los sentidos y revitalizan cualquier espacio apagado.

Decoración naturalista, semillas y brotes
Foto: Vancekitira ↑

No solo plantas

En cuanto a las plantas, los cactus y las cactáceas en general no son las compañeras ideales de la decoración botánica, son preferibles las plantas exuberantes de hojas grandes, muy verdes y abiertas, con flores o sin ellas como la kentia, la drácena marginata o los helechos.

Este tipo de decoración se complementa con todo tipo de artilugios de laboratorio como lentes de aumento, microscopios, probetas de cristal y un sinfín de objetos que, por otra parte, resultarán más interesantes si tienen una cierta antigüedad, por ejemplo una serie de fotografías antiguas si van acompañadas de una cámara de fotos de las que ya no se fabrican, crea un puente a la naturaleza y al pasado.

Además servirá también cualquier recuerdo de la naturaleza, de ese paseo por el campo en el que recogiste no solo hojas sino también ramas o raíces secas de formas orgánicas, de esa colección de conchas marinas o caracolas, o piedras de río, al natural o pintadas, de minerales, etc. Las botellas y botes de vidrio son ideales para exponer todos estas colecciones, en especial los antiguos.

Materiales afines

Además del vidrio, un material que se utiliza mucho también en este tipo de decoración es el metal, que siempre aporta un aire más industrial y ecléctico. Pueden ser a través de todo tipo de objetos decorativos de metal lacado en verde o de chapa al natural. Tanto la chapa metálica sin brillo como el brillo resplandeciente del cobre pueden añadir este toque industrial y moderno.

También el ladrillo, que añade un toque industrial tradicional, es un buen aliado.

Entre los textiles, serán favoritos los tejidos naturales como el algodón, la seda y el lino, o la tela de saco, sin olvidar los textiles con estampado botánico que están este año en las colecciones de infinidad de marcas; dejando a un lado en cambio materiales más sofisticados como el terciopelo o los tejidos de fibra sintética o con brillo.

Por supuesto la madera natural es un complemento perfecto a los motivos botánicos, así como el corcho, ambos materiales naturales extraídos del árbol.

Otros materiales naturales como el mimbre o el bambú también irán perfectos.

Decoración botánica, Vibeke design
Foto: Vibeke design ↑

Paleta de colores

La paleta de colores de la decoración botánica es la naturalmente presente en el ecosistema natural, en especial los colores del bosque: verdes, colores tierra como el marsala, ocres, colores piedra, con pinceladas de amarillos, naranjas y/o rojos, aunque nada impide que la base de una decoración botánica moderna y nórdica sea un lienzo blanco como es característico de la decoración escandinava. Para una decoración más clásica y espacios más grandes, los colores neutros, verde suave o arena son también una estupenda opción.

Algunas opciones

Quizás tengas por ahí un herbario realizado hace años que esté olvidado en un cajón… ¿porqué no enmarcar esas hojas y flores secas y crear una composición de pared?.

Para dotar la composición de mayor impacto elegiremos marcos de madera por ejemplo, sin embargo los marcos blancos sobre fondo también blanco darán un mayor protagonismo a las flores y hojas.

Otra opción es crear un gran mural en lugar de enmarcados, utilizar posters botánicos o incluso utilizar papel de pared con estampado botánico. Otra alternativa son las calcomanías de pared o vinilos adhesivos con motivos botánicos.

Se puede mantener una línea frondosa con exuberantes hojas verdes y sin flores o con pocas flores, o añadir toques de color para una decoración botánica más primaveral y alegre, por ejemplo con toques de color amarillo que aportan mucha luz y dinamismo, entre otros.

Decoración botánica con decoupage, DIY

Para todo el que quiera ir un paso más allá y se atreva con la técnica del decoupage, recomiendo este DIY de Martha Stewart Living ya que ofrece muchas opciones para customizar cualquier cómoda, mesilla o similar dándole un toque botánico que queda muy natural. Así, cubriendo una cómoda sencilla con motivos botánicos victorianos se puede transformar una pieza aburrida en el punto focal de una habitación.

DIY cómoda con decoupage, Martha Stewart Living
Foto: Martha Stewart Living ↑

Por si te suena pero no sabes exactamente lo que es, el decoupage es una técnica manual decorativa en la que se utilizan papeles o telas impresos para pegar sobre distintos materiales de soporte como madera, cerámica, metal, vidrio o loza, entre otros. Lo que parece ser un diseño pintado en realidad es de papel, pegado en su lugar.

Se trata de que el resultado imite la pintura a mano utilizando técnicas de pátina y pintura, distribuyendo los recortes y dando un acabado final con barniz.

Las primeras formas de esta técnica se observaron en Asia en el siglo XII. La técnica se desarrolló en Europa durante la Edad Media y el Renacimiento. Los victorianos ingleses la utilizaron en los muebles, así como lámparas y pantallas. En Estados Unidos se hizo muy habitual a principios de 1970, aplicándolo sobre objetos de uso cotidiano, y se ha hecho habitual en todo el mundo; por eso, aunque nunca lo hayas practicado, seguro que has visto y has tenido en las manos algún objeto decorado con esta técnica, aunque si estaba bien hecho probablemente hayas pensado que era un dibujo.

La palabra decoupage viene heredada del siglo XX, deriva de la palabra francesa «decouper», que significa recortar.

Para este DIY puedes utilizar una pieza de mobiliario que ya no te guste y quieras actualizar, sea una cómoda, una mesa, un sifonier o cualquier otra, o bien seguro que puedes encontrar alguna pieza interesante a buen precio en un mercado de antigüedades. Elige una de líneas simples y sobre todo que la superficie donde vayas a realizar el decoupage sea lisa, y una serie de estampados botánicos que pueden ser de un libro o publicación botánicos, posters, postales, etc. Mezcla formas de gran tamaño con otras pequeñas, fíjate en el tamaño, el color y la sensación de movimiento, trata de que las hojas parezcan caer libremente, que no vayan todas en la misma dirección.

Herramientas y materiales:

  • Lija de grano fino
  • Pintura de látex
  • Pinceles
  • Papel kraft / de embalar
  • Cinta adhesiva
  • Recortes de estampados botánicos
  • Pegamento sellador a base de agua
  • Lápiz
  • Regla
  • Cuchillo
  • Cinta de doble cara
  • Rodillo
  • Barniz al agua
  • Taladro
  • Pomos decorativos / Tiradores

Paso a paso:

  1. Quitar los tiradores de la cómoda. Limpiar bien la superficie de los cajones donde se vaya a aplicar la técnica, que debe de ser lisa. Si es necesario, lijar la superficie con una lija suave, eliminar el polvillo residual y pintar con pintura de látex, dejando curar bien hasta una semana, y antes de continuar lijar suavemente de nuevo.
    Si el mueble está ya pintado y en buen estado, simplemente lijar la superficie suavemente con una lija de grano fino.
  2. Cubrir con papel kraft una superficie de trabajo plana. Asegurar el papel kraft con cinta de carrocero. Para dar rigidez a los recortes, aplicar a la superficie de cada uno pegamento sellador. Dejar que el sellador se seque según las instrucciones del fabricante.
  3. Con un lápiz y una regla, crea una plantilla con papel kraft de las dimensiones del frente de un cajón, para poder hacer un replanteo de los recortes a colocar y su posición.
  4. Una vez recortadas todas las piezas, decidida su distribución y ya a sobre el cajón, aplicar cinta de doble cara en la parte posterior de cada recorte y pegarlos en la superficie de la cómoda/frente del cajón, dando un paso atrás de vez en cuando para ver cómo se ve desde la distancia, hasta decidir la posición final de cada pieza.
  5. Aplicar pegamento sellador en la parte posterior de cada recorte y a continuación suavizar con el rodillo para eliminar las burbujas de aire. Para crear una fina capa protectora también se aplica una mano de pegamento por encima de las estampaciones, con mucho cuidado, dejando que el pegamento sellador seque durante toda la noche.
  6. Al día siguiente, una vez seco, bañar toda la superficie con barniz, que actuará como una nueva película protectora.
  7. Una vez que el barniz esté completamente seco, se pueden colocar unos nuevos tiradores en la misma posición en la que estaban o en una nueva posición.

Archivado en: DIY, Estilo Natural

Acerca de Ana Martín

Arquitecta con especial interés por la tecnología aplicada en la arquitectura, la construcción sostenible y eficiente y la psicología ambiental o el efecto que ejerce el entorno en las personas.

Politica de Cookies ••• Aviso legal ••• Privacidad

Copyright© 2021 decoracionde-interiores.com

Este sitio usa cookies para una mejor experiencia de usuario. + Info Aceptar Configurar

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR