
Pasó su infancia entre Reus y Riudoms, el pueblo vecino donde se encontraba la masía paterna y podía observar bien de cerca lo que sería un referente a lo largo de su vida: la naturaleza. Su genialidad y su trabajo ayudaron a construir una ciudad cosmopolita y bella como Barcelona.
La naturaleza era su principal fuente de inspiración y aunque al parecer decía que no era hombre de palabras, Antoni Gaudí (Reus, 25/6/1852 – Barcelona, 10/6/1926), dejó algunas frases célebres que denotan, casi tanto como su obra, lo fundamental que era la naturaleza para él. En este artículo recopilamos algunas de ellas.
Casi un siglo después de su desaparición, cuando por fin comienza a haber más conciencia sobre la sostenibilidad en la arquitectura y el respeto a la naturaleza y el medio ambiente y se afianzan teorías como el diseño biofílico, la neuroarquitectura y la biomimética, podemos ver que en gran medida Gaudí fue un visionario al decir:
El arquitecto del futuro se basará en la imitación de la naturaleza, porque es la forma más racional, duradera y económica de todos los métodos. (Antoni Gaudí)
La naturaleza es motivo recurrente en la obra de Gaudí. Alegorías de vegetales y animales, de fenómenos climáticos, del movimiento, etc., están presentes en toda su obra madura.
El gran libro siempre abierto y que hay que hacer el esfuerzo de leer es el de la Naturaleza; los otros libros han sido extraídos de éste, y además contienen las equivocaciones y las interpretaciones de los hombres. (Antoni Gaudí)
Su visión sobre la literatura era la de algo imperfecto, no como la naturaleza.
Nunca encuentro nada en los libros, y cuando encuentro algo, está mal. (Antoni Gaudí)
La naturaleza como origen de todas las cosas:
La originalidad consiste en el retorno al origen; así pues, original es aquello que vuelve a la simplicidad de las primeras soluciones. (Antoni Gaudí)
Cuando se plantea hacer el Parque Güell, se plantea en cierta forma emular la naturaleza. También la Pedrera es como un gran bloque de piedra modelado por las fuerzas de la naturaleza, por el viento, por el agua, por las olas del mar; se fija en cómo son las formas de las cuevas, de los nidos, de los hormigueros, de las montañas, de las orillas de un río, se fija en qué formas son las más resistentes, en los detalles.
Esta percepción, esta filosofía y esta forma de imitar la naturaleza no tiene precedentes en la historia de la arquitectura.
Mis ideas son de una lógica indiscutible; lo único que me hace dudar es que no hayan sido aplicadas anteriormente. (Antoni Gaudí)

El mediterráneo es lugar de inspiración, y así lo fue para él:
La luz que alcanza la máxima armonía es la inclinada a 45º, la cual no incide sobre los cuerpos ni perpendicularmente ni horizontalmente; esta luz, que es la luz media, da la más perfecta visión de los cuerpos y la más matizada valoración. Esta luz es la mediterránea. (Antoni Gaudí)
La arquitectura y la luz:
La arquitectura es el primer arte plástico; la escultura y la pintura necesitan de la primera. Toda su excelencia viene de la luz. (Antoni Gaudí)
Tanto es así que:
La arquitectura es la ordenación de la luz; la escultura es el juego de la luz. (Antoni Gaudí)
De manera natural, la función antecede a la forma:
El requisito más importante para que un objeto sea considerado bello, es que cumpla con el propósito para el que fue concebido. (Antoni Gaudí)
Una vida desafortunada le permitió centrar su dedicación y esfuerzo en levantar la Sagrada Familia en el Ensanche barcelonés:
Mis grandes amigos están muertos; no tengo familia, ni clientes, ni fortuna, ni nada. Así puedo entregarme totalmente al Templo. (Antoni Gaudí)

En la imagen, foto del techo del templo con las bóvedas de hiperboloides. Gaudí pasó los últimos 12 años de su vida completamente entregado a su gran vocación: servir a Dios a través de la arquitectura. Según han transmitido personas que trabajaron con él, cuando le preguntaban sobre una posible fecha de finalización de las obras, respondía:
Mi ‘cliente’ no tiene prisa. Yo sólo estoy seguro de que no la voy a terminar yo. (Antoni Gaudí)
Es difícil saber cuándo se acabarán las obras, puesto que la Sagrada Familia se construye con donativos, y nunca se sabe cuánto se va a recaudar cada año, pero ciertas estimaciones en función de los avances técnicos modernos y el creciente número de donaciones, prevén que su construcción podría finalizar en el año 2026, coincidiendo con la fecha del centenario del fallecimiento de Gaudí.
Para hacer las cosas bien es necesario: primero, el amor; segundo, la técnica. (Antoni Gaudí)
Falleció atropellado por un tranvía y al parecer muchos transeúntes pensaron que era un mendigo, por la austeridad de sus ropas. En sus últimos años de vida, plenamente dedicado a la Sagrada Familia, vivió en total austeridad, esfuerzo y persistencia:
Hay que comer y dormir lo justo para subsistir. (Antoni Gaudí)
Ustedes han estudiado y se sorprenden de no entender lo que hago; y es que yo, que también he estudiado, aún estudio y trabajo sin parar. (Antoni Gaudí)
GRACIAS Gaudí por tu legado al mundo.