
¿Qué son los muebles Open Source? Estamos acostumbrados al término Open Source referido al software, las aplicaciones, etc, de código abierto. Y es que ese es su orígen. Empezó a utilizarse para identificar el movimiento de desarrolladores de software, surgido en los 90, que ponía a disposición códigos fuente para su uso, redistribución y modificación por cualquier persona, lo que supuso la democratización del software y la promoción de un modelo colaborativo de producción intelectual.
Hoy en día, el Open Source se aplica en otros campos como la medicina, y sumado al movimiento del Hazlo tú mismo (DIY) se aplica al diseño de muebles o cualquier otro objeto creado bajo este concepto colaborativo de distribución y mejora continua.
En realidad ya hemos visto diseño de muebles Open Source anteriormente aquí, aunque no utilizáramos este término. En 2012 veíamos por ejemplo los muebles de Architecture for Dogs, donde se pueden descargar los planos en pdf para tratar de construir esos modelos a mano con las herramientas que tengamos disponibles, tal cual o personalizados.
Aunque me gusta más el uso de la madera que de los derivados plásticos, no hay que negar la importancia que tienen las impresoras 3D en el Open Source. Ya hay ejemplos como las oficinas de Mozilla en Japón, diseño de Nosinger, donde muchos elementos del diseño (como los palés de plástico que esconden el cableado y sirven de base a tarima y mobiliario) son Open Source y todos los planos están disponibles en pdf para su descarga, distribución y mejora, desde la web de los diseñadores.
A nivel particular, si necesitas un conjunto de mesa y sillas, o cualquier otro mueble como un banco, una estantería o una cómoda, puedes buscar en las tiendas de muebles, en tiendas online, o puedes recurrir a los muebles Open Source.
Impulsan la economía local
Los muebles Open Source son positivos para la economía local y el desarrollo sostenible, ya que se eliminan intermediarios y costos de exportación e importación, y se minimizan los costos de logística y distribución al conectar directamente diseñadores, productores locales y usuarios.
Se trata de que el mueble se fabrique lo más cerca posible de donde se va a utilizar, de «Compartir globalmente y producir localmente».
¿Qué ganan los diseñadores de muebles Open Source?
Aunque no se beneficien directamente con las descargas gratuitas, a través de los muebles Open Source los diseñadores pueden dar a conocer su trabajo internacionalmente y llegar a un número mayor de clientes.
Método de producción con futuro
A pesar del alto número de descargas y de muebles que se producen, el Open Source sigue siendo algo nuevo y en desarrollo, la falta de experiencia en el uso de máquinas CNC dificulta la ejecución y el acabado de las piezas. Aunque todo esto avanza con la tecnología (es decir, ¡muy rápido!). La falta de control en cuanto al uso comercial de los proyectos y el alto costo de producción son dos dificultades que todavía están en proceso de mejora. Mientras todo esto avanza, se siguen buscando formas de desarrollar la economía local, reducir el impacto ambiental y potenciar el trabajo colaborativo.
Para descargar gratis cualquiera de los diseños que están disponibles para su descarga gratuita y poder fabricarlos tú mismo/a en un taller local, solo tienes que elegir el diseño que quieras descargar, descargarlo desde el botón ‘Download’ y llevarlo a cortar al carpintero que quieras o, si no es para uso personal, usarlo bajo los términos de la licencia que se especifica en la página de descarga correspondiente.
Ejemplo de muebles Open Source: Opendesk
Opendesk es una conocida plataforma de muebles de código abierto con sede en Londres, tiene en la actualidad unos 30 diseños de muebles con un estilo entre escandinavo y Mid Century Modern, disponibles para su descarga. Te ofrecen básicamente 2 opciones:
A) Descargar el diseño gratuitamente, para cortarlo tú mismo en un taller local externo. Simplemente descargas el archivo del mueble correspondiente y lo envías a una máquina CNC (de Control Numérico por Computadora) o máquina fresadora que corta chapas de madera a partir de un archivo digital. Con las piezas ya cortadas, sólo tienes ensamblar el mueble.
B) Conectarse a través del sitio con un taller local. Esta opción consiste en comprar el mueble a través del sitio que redirige al usuario al taller más cercano, quién recibe el proyecto y lo fabrica de acuerdo a las instrucciones. Opendesk está asociado actualmente con cientos de carpinteros repartidos por diversos países del mundo. En este caso, el precio que paga el usuario se reparte entre la tarifa del carpintero, la del diseñador y el uso de la plataforma.

Más info: Opendesk