Todos sabemos que los colores pueden tener distintos efectos psicológicos sobre las personas, de ahí la cromoterapia. Los diferentes colores representan cosas diferentes, y a veces representan también cosas distintas en los diferentes países o culturas.
Por ejemplo, en la cultura Oriental del Feng-Shui, sabemos que los colores se relacionan con los cinco elementos: los azules y verdes con la madera, el rojo con el fuego, el amarillo con la tierra, el blanco con el metal, y el negro con el agua.
En la cultura Occidental, en general, los colores en decoración tienen los siguientes matices psicológicos:
- Blanco: Produce el efecto de pureza, espacio y limpieza. Por eso es ideal para los cuartos de baño. También es la mejor opción para habitaciones pequeñas porque da sensación de apertura.
- Azul: Se aprecia como un color productivo, por lo que es buen color para oficinas y espacios de trabajo.
- Verde: Ideal para el dormitorio. Evoca la salud y la tranquilidad.
- Amarillo: El mejor color para la cocina. Se dice que es bueno para el metabolismo y produce efecto energético también.
- Rojo: Fomenta el apetito, y por ello muchas marcas de comida lo utilizan en sus logotipos y restaurantes.
- Rosa: Un color muy femenino, ideal para habitaciones de niñas y chicas.
- Púrpura: Buen color para la sala de estar.
