Los japoneses se esfuerzan por conseguir una vida de tranquilidad visual e intelectual. Tanto el wabi-sabi como el shibumi son fuente de ideas de arte japonés para decorar paredes.

- La filosofía del wabi-sabi en decoración podemos resumirla como el arte de encontrar valor en lo que es imperfecto y en el envejecimiento natural de los materiales.
- El shibumi es un ideal de belleza natural y sencilla, que no se busca sino que simplemente se percibe. Este ideal define una parte importante del estilo japonés, y también es una idea que se ha extendido a muchas facetas de la cultura japonesa. En el diseño japonés, la idea del shibumi abarca cada pequeño detalle.
1. Decorar paredes con máscaras japonesas:
Los japoneses tienen una forma única de entretener a los espectadores en algunos espectáculos: usan maquillajes elaborados como máscaras especiales para cubrir su rostro al interpretar a un personaje en el escenario en un tipo de teatro, el Kabuki. Colgar estas máscaras en la pared puede tener un resultado muy interesante, más aún si tenemos en cuenta que muestran el verdadero espíritu de la cultura japonesa, ya que los japoneses creen que las máscaras ayudan al actor a conectarse con el mundo espiritual, por lo que representan una conexión a un reino espiritual más elevado.
2. Decorar paredes con pinturas japonesas:
El arte típico de Japón captura la naturaleza de una manera sencilla y bonita, con pinturas a base de pinceladas. Se trata de un arte que comenzaron los chinos, pero los japoneses lo heredaron y transformaron, utilizando en sus diseños colores que los chinos no habían utilizado. Utilizaban el negro en casi todas las pinturas y optaron por colores más atrevidos y sus diseños también eran drásticamente distintos.
El arte japonés se puede encontrar principalmente en papel de arroz o seda, y es muy particular debido a su intencionada simplicidad.
Antes de colgar una obra de arte japonés en la pared, hay que considerar cuidadosamente la pared en la que se va a colgar, porque los japoneses creen que hay que hacer siempre las cosas con un propósito o intención. Los temas pueden ser históricos y es posible encontrar imágenes de samurais, geishas o sumos.
3. Decorar paredes con fotografías japonesas:
Cuando se aplica el wabi-sabi a la decoración de las paredes mediante una fotografía o mural, hay que elegir una imagen que invoque la respuesta emocional más fuerte posible, ya que el camino del Zen clasifica las emociones como expresiones de la vida. Elige un marco de madera que envejezca al mismo tiempo que la foto y llegue a ser tan importante como la propia fotografía.
4. Decorar las paredes con vinilos estilo Zen:
Tampoco podemos olvidarnos de los vinilos, que son aplicables a prácticamente cualquier estilo decorativo, y es que hay multitud de vinilos estilo Zen, muy de moda en estos días en la decoración occidental. Como ya hemos visto, los vinilos son económicos y fáciles de colocar, pero en este caso hay que tener en cuenta los mismos principios que para otras obras de arte japonés y cuidar el entorno donde coloquemos el vinilo Zen.
Quisiera saber los tamaños de los vinilos y precios… y envíos.. a Posadas Misiones Argentina..Gracias
muy estiloso:)