Avanzamos hacia una nueva forma de pensar acerca de la arquitectura, como un sistema viviente, dinámico y temporal, de forma tal que tanto la arquitectura en sí como la arquitectura de interiores no pueden sustraerse a su contexto cultural sino que se producen en respuesta a las tendencias sociales, políticas, económicas e ideológicas, reforzando estas transformaciones con sistemas de diseño acordes, nuevos, coherentes y sensibles.
Los siete siguientes proyectos, de distintos arquitectos, representan diferentes respuestas a las preocupaciones globales actuales sobre la alimentación y el medio ambiente. Cada uno de ellos trata de resolver la relación entre la arquitectura y estas preocupaciones donde, más allá de incorporar materiales de construcción naturales y/o ecológicos, incorporan formas de vida naturales en comedores de bares y restaurantes, centros de la vida social en locales y toda clase de edificios públicos, de forma análoga a como son, los comedores de las viviendas, centros de la vida familiar.

↑ El espacio multi-funcional Uppgrenna Naturehouse está inspirado en la arquitectura tradicional agrícola y el diseño sueco experimental. Aunque la construcción es una especie de híbrido entre un granero y un invernadero, la estructura se inspira en el concepto de la Naturhus, un espacio habitable modificado, en lugar de una estructura agrícola. Por ello el proyecto aloja áreas para comer y relajarse, además de exuberantes plantas y zonas verdes.

↑ El Jardín comestible (Edible Garden) de EDG Interior Architecture + Design, está situado en un estadio deportivo de San Francisco. Es una representación micro-cósmica del ciclo agrícola, un comedor al exterior donde los comensales / clientes consumen las plantas que crecen alrededor suyo.

↑ Aunque las estanterías modulares, de estructura de barras de acero, que rodean la oriental Casa Café (Home Cafe) están hechas de materiales industriales, su diseño dinámico hace del espacio un ambiente animado. Los estantes contienen libros y también distintas especies de plantas que sobresalen de sus contenedores, así como plantas trepadoras y enredaderas que con el tiempo excederán a la estructura industrial para llenar las paredes y los techos de la cafetería.

↑ El diseño del restaurante Gaga – Wongtee Plaza, en Shenzhen (China), equilibra la iluminación con la vida de las plantas, cuidadosamente colocadas. Plantas colgantes que caen en cascada en las paredes por encima de la zona de comedor, plantas que surgen de luces fluorescentes brillantes y parecen crecer de la nada, proporcionando calor y energía en contraste con un diseño de interiores de superficies lisas y patrones geométricos.

↑ Como una promoción arquitectónica para Pantone y Airbnb, Outside In imprime a un apartamento el color Greenery, el color Pantone del año, un color elegido por evocar las plantas y los entornos naturales. Como tal, cada habitación de la casa cuenta con mucha vegetación como la mesa de comedor, literalmente rodeada de plantas.


↑ Aunque el concepto que hay detrás del restaurante 95 at Morgenster, en Somerset West (Cape Town, Suráfrica) es crear una experiencia gourmet en un espacio minimalista, el proyecto cuenta con elementos orgánicos que proporcionan una fresca espontaneidad de formas y colores. Los espacios interiores y exteriores están unidos por un dosel-pérgola de vides frondosas, gracias al cual las plantas proporcionan continuidad en toda la estructura a la vez que sugieren una continuidad entre los sistemas macroscópicos (los de las vides en los campos de los alrededores) y microscópicos (los del vino contenido en los vasos de cada comensal).

↑ El restaurante Väkst, en Copenhague, es como un invernadero articulado en varios niveles. En un nivel básico y directo, la estructura es el contenedor de la gran variedad de plantas que decoran el restaurante. Más sutilmente, el invernadero encarna un espacio diseñado para nutrir todo su interior, desde las plantas a la comida y los comensales, y convertirse en un espacio permeable, abierto y cálido.