Las cocinas modernas japonesas, o de estilo japonés, son inconfundibles y, sin embargo, diversas entre ellas. Lo que tienen en común es que son elegantes, acogedoras, y que incorporan el concepto de ‘vivir en la cocina‘.
– Pueden estar abiertas a un patio Zen como ésta de ambiente cálido:
– Abiertas al comedor, como ésta de línea más occidentalizada:
– Abiertas al resto de la casa, como ésta de ambiente luminoso, fresco y limpio, en tonos crema:
– De todos es conocido el elevado precio del suelo y la escasez de espacio de la mayoría de las viviendas en Japón, que se caracterizan por su habilidad para aprovechar el espacio, utilizar módulos y muebles convertibles, muebles multifunción y espacios polivalentes, por eso y porque se consideran zonas tan ‘vivibles’ como cualquier otra zona de la casa, en muchos casos están totalmente integradas en un ambiente único que incluye incluso el dormitorio y el estudio:
– Cada una con su estilo particular, las cocinas de estilo japonés parecen tener en común esta idea de unir a la gente en torno a ellas, que no es casualmente uno de los fundamentos de la filosofía feng-shui en la cocina; cada cocina es un espacio que incorpora cocinar, comer, relajarse e interactuar con otras personas, un lugar confortable y acogedor en el que pasar largas horas con amigos y/o familiares. Los diseños modernos de estilo japonés muestran todos los aspectos del diseño japonés tradicional aunque en ambientes modernos. Sus diseños incluyen tonos cálidos, con revestimientos de madera, y también muebles y acabados fríos, con encimeras y electrodomésticos de acero inoxidable. Predominan las líneas rectas y limpias y el enfoque minimalista de diseño moderno, pero no todo es madera y tonos neutros, también existe la tendencia japonesa de utilizar todo el colorido del arco íris:
– Y el manga, como no podía ser de otra manera, también puede estar presente en la cocina de estilo japonés, por ejemplo decorando las paredes:
Como puedes ver, también en cocinas modernas de estilo japonés hay para todos los gustos.
Como contrapunto, aquí tienes un ejemplo de una cocina clásica tradicional japonesa, cocinas también diseñadas para ocupar el mínimo espacio, habitualmente en madera maciza y en muchos casos noblemente envejecidas por el paso del tiempo, de acuerdo a la filosofía wabi-sabi.
Imágenes Vía (Excepto la 4 y la 7, el resto son cocinas ‘Toyo kitchen‘)