• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Decoracion de INTERIORES

Ideas y diseño de interiores

  • INICIO
  • IDEAS
  • TIPS
  • RECURSOS
  • DIY
  • MASCOTAS
  • PLANTAS
  • CONTACTO

Cerámica en arquitectura e interiorismo

julio 28 , 2015, por Ana Martín

La cerámica en arquitectura

La cerámica sabe responder a las exigencias del diseño creativo y energéticamente eficiente, tanto para arquitectura como para interiorismo. La base de su fabricación consiste en agua, arcilla y fuego, materias naturales para un producto ecológico y sostenible, perfecto para la arquitectura ecológica y bioclimática.

Aunque es un material tradicional con siglos de historia, lejos de extinguirse y sustituirse por nuevos materiales permanece a la vanguardia, y existe una creciente predisposición a utilizar cerámica en arquitectura. Los Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo organizados por ASCER (Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos), de los que muestro algunos más abajo en este artículo, también han contribuido a esta tendencia, así como a la difusión de las innovaciones y nuevas aplicaciones asociadas a este material.

Aunque popularmente se asocia su uso a los cuartos húmedos de las edificaciones (cocinas y baños principalmente), son muchos los proyectos de arquitectura e interiorismo que demuestran que la cerámica va mucho más allá.

La cerámica en arquitectura

La cerámica siempre estuvo presente en la historia de la arquitectura, pero además tiene un futuro lleno de posibilidades porque es un material que admite cambios, es capaz de evolucionar con la tecnología, y su carácter ecológico, resistente y versátil hace que esté siempre entre las mejores opciones de revestimientos.

Algunas de las virtudes de la cerámica son su durabilidad, la ausencia de emisiones tóxicas y su resistencia (resistencia al fuego, a la radiación solar y a otras inclemencias atmosféricas, entre otras cosas). Al ser un material aséptico, no trasmite bacterias ni olores, ni emisiones contaminantes. De fácil limpieza en general, se puede limpiar con productos ecológicos, la cerámica apenas requiere mantenimiento y es muy versátil ya que se puede fabricar en todo tipo de formas y formatos, con un bajo consumo de recursos, siendo capaz de adaptarse a cualquier espacio y edificio.

La cerámica en arquitectura contribuye a reducir o controlar el consumo de energía a través de celosías cerámicas, sistemas de fachadas ventiladas, suelos elevados en cubiertas planas, etc. Además, la opción de la construcción en seco permite reducir el ruido y la suciedad en las obras o reformas. Y puede reciclarse después, empleándose como material de relleno sin producir emisiones.
Actualmente se usa la mitad de materia prima para crear cerámica con las mismas prestaciones y calidad de antaño y por tanto genera menor impacto ambiental. El sector de la cerámica es un sector comprometido con la sostenibilidad, a la par que otros materiales naturales como la madera.

Algunas obras de arquitectura que han sabido utilizar la cerámica de forma creativa y eficiente son, entre muchas otras:

La Casa en Príncipe Real, Lisboa, que obtuvo el XIII Premio Cerámica ASCER (2014), ganador en la categoría Arquitectura, por CAMARIM Arquitectos. Un premio que le fue concedido por “la brillante interpretación de la utilización de la cerámica en el casco histórico de Lisboa». Una pequeña vivienda desarrollada en vertical, en cinco plantas, se presenta a la calle como un plano de cerámica tradicional, pero reinterpretado con diferentes texturas:

Casa en Príncipe Real en Lisboa, por CAMARIM Arquitectos
Foto: Nelson Garrido

La Casa El Enroque en Alicante, por Ángel Luis Rocamora, que recibió una mención de honor en esta misma edición 2014 de los Premios Cerámica, es un proyecto de rehabilitación en el que las perforaciones se distribuyen estratégicamente, donde los huecos de fachada funcionan como ventilación cruzada circulando el aire entre sus fachadas norte y sur:

Casa El Enroque en Alicante, por Ángel Luis Rocamora
Foto: M.A. Cabrera

Otra mención de honor de esta pasada edición fue para la Casa Andamio en Girona, por Bosch.Capdeferro arquitectures. Se perfila como un proyecto sensible que sabe potenciar las privilegiadas vistas del lugar, estrechando la relación entre la casa y su entorno, reforzando la presencia del mar y la naturaleza circundante. La imagen invita a saber más.

El acabado vidriado y la irregularidad de la cerámica proporcionan una particular vibración de la luz. Los materiales escogidos establecen una continuidad con la tradición constructiva del lugar y es en este sentido que la cerámica juega un papel fundamental, por el uso de piezas vidriadas producidas en la localidad próxima de La Bisbal, presentes históricamente en las construcciones de esta área costera y que definen el carácter de sus pueblos.

Casa Andamio en Girona, por Bosch.Capdeferro arquitectures
Foto: José Hevia

En la Escuela Martinet de Cornellá de Llobregat, Mestura ha sido el equipo autor de un proyecto singular de piezas de 30 cm x 20/10 cm x 30 cm, con un espesor de 2,2 cm y disposición contrapeada en el plano vertical, cuyas caras más expuestas al sol tienen superficie esmaltada, mientras que las demás tienen un tratamiento natural. La orientación oeste combina una gama de 3 colores verdes primaverales y la orientación este combina una gama de 3 colores terrosos otoñales. En los premios cerámica de 2010 obtuvo una distinción en la categoría Arquitectura.

Escuela Martinet en Cornellá, por Mestura. Fachada Oeste.
Oeste. Foto: Pedro Pegenaute
Escuela Martinet en Cornellá, por Mestura. Fachada Este.
Este. Foto: Pedro Pegenaute

La remodelación del Mercado de Santa Caterina en Barcelona, por Enric Miralles y Benedetta Tagliabue: Un conocido proyecto que también cuenta con un Primer Premio Cerámica ASCER en la categoría Arquitectura, el de 2004. Su cubierta está revestida con piezas de gres esmaltado y cocido a alta temperatura. Se utilizan tres tipos de piezas según la parte de la cubierta donde se aplican: Hexagonal (pieza predominante), plaqueta (pieza plana que sirve de revestimiento de las partes fondas de recogida de agua de la cubierta) y trencadís (piezas planas rotas que unen los finales de los módulos hexagonales y las plaquetas).
Mercado Santa Caterina en Barcelona, por Miralles y Tagliabue
Mercado Santa Caterina en Barcelona, por Miralles y Tagliabue. Detalle

La cerámica en interiorismo

En interiores, la cerámica es tanto o más versátil que en la envolvente de los edificios. La combinación de un pavimento radiante con un material cerámico conductor de calor convierten el suelo en un emisor de calor muy confortable que mejora el rendimiento de la calefacción.

El ladrillo visto es muy habitual como revestimiento de fachadas pero también lo vemos a menudo en interiores, en viviendas tipo loft e industriales, en viviendas nórdicas y de todo tipo.

El gres porcelánico ofrece superficies frescas y de apariencia continua, la variedad es tan grande que cuesta elegir.

Actualmente existe gres porcelánico que imita fielmente la madera por ejemplo, pero con la resistencia al desgaste propia de la cerámica.

La tecnología de impresión digital, como otras tecnologías aplicadas que evolucionan día a día, dan lugar a una nueva dimensión en la que prácticamente no hay opción estética que quede al margen de la utilización de este material.

La cerámica es un producto en continua evolución, higiénico, resistente y ecológico, que da lugar a espacios tan interesantes como estos:

Seguro que ya conoces el apartamento HT en Vietnam, en el que la cerámica se utiliza como material decorativo en toda la vivienda. Fácilmente, si hubiera participado en los premios cerámica este proyecto decorado por Lava, JSC podría haber quedado finalista.

Apartamento HT en Vietnam
Apartamento HT ↑

Un proyecto que si participó y quedo finalista en la categoría Interiorismo, en los premios cerámica del 2013, es el de la Academia para L’Oréal en Barcelona, por Benedetta Tagliabue. Me parece interesante sobre todo el diseño del suelo cerámico, gres esmaltado prensado en seco cuyo modulo básico está inspirado en una gota que cae. En este caso, tratándose de una academia de belleza en la que se usan tintes y otros productos abrasivos, las piezas cerámicas fueron elegidas por ser un material aséptico y resistente a la abrasión. Partiendo de tres tonos se crean hasta siete variaciones de piezas combinadas.

Academia para L'Oreal en Barcelona, por Benedetta Tagliabue
foto: Marcela Grassi

La Estación de metro Fira 2 de la L9 de Barcelona, por el arquitecto japonés Toyo Ito, obtuvo la Distinción Interiorismo en estos premios en el 2011. Se utilizó un color distinto para cada una de las dos estaciones: El azul (agua) fue para Fira 2 y el verde (bosque, por la proximidad a la montaña de Montjuïc) para Foc-Cisell, ambos sobre base blanca. Decidieron usar gres porcelánico por el alto tránsito y las vibraciones del metro, por su rendimiento, durabilidad ante el vandalismo y facilidad de mantenimiento. Las piezas de pavimento fueron pre-cortadas con chorro de agua y enmalladas; se ordenaron y codificaron en paquetes para poderlas colocar siguiendo el plano de colocación.

Estación de metro Fira 2 en Barcelona

La Casa Collage, de los arquitectos Elisabet Capdeferro y Ramón Bosch, es la rehabilitación de una antigua construcción en el casco histórico de Girona. El proyecto se construyó como un nuevo estrato sobre la estructura original de piedra que conserva la huella de la historia, buscando el contraste con lo preexistente a través del uso del color, la geometría y los materiales, particularmente a través de la cerámica. Un proyecto que trabaja con la idea de revalorizar las enormes cualidades de las cerámicas encontradas: su longevidad natural, su tacto, su textura, su porosidad y su rugosidad, sus colores, geometrías y tamaños las convirtieron en aliadas para la configuración del espacio interior.

Casa Collage en Girona, por Capdeferro-Bosch -I
Foto. José Hevia

Según explican los arquitectos Capdeferro-Bosch en la memoria del proyecto, la propia casa les proporcionó «gran cantidad de elementos para ser reutilizados en obra: piedras, mosaicos, maderas, y sobre todo una rica diversidad de piezas cerámicas. Algunas de ellas configuraban paramentos enteros de los antiguos muros, arcos, preciosas bóvedas de ladrillo o grandes superficies de pavimentos, y fue simplemente necesario volverlas a la luz. A través de procesos de sustracción, como el decapado de paredes o la eliminación de falsos techos, recuperaron visibilidad y retomaron el protagonismo del espacio. A pesar de los años su estado de conservación era muy bueno y emanaba un gran belleza de su factura artesanal.»

Casa Collage en Girona, por Capdeferro-Bosch -II
Foto: José Hevia

Espero que te haya parecido interesante este pequeño paseo por el mundo cerámico, para terminar te invito a ver los azulejos del Parco Dei Principi cobrando vida, en una animación de Gio Ponti:

Archivado en: Ideas

Acerca de Ana Martín

Arquitecta con especial interés por la tecnología aplicada en la arquitectura, la construcción sostenible y eficiente y la psicología ambiental o el efecto que ejerce el entorno en las personas.

Politica de Cookies ••• Aviso legal ••• Privacidad

Copyright© 2021 decoracionde-interiores.com

Este sitio usa cookies para una mejor experiencia de usuario. + Info Aceptar Configurar

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR