Unos 10 km al este de la ciudad de San Francisco, en la bahía de California, se encuentra Oakland, una ciudad con una mezcla étnica y de estilos importante. La reforma de la casa que vamos a ver es obra del arquitecto Patrick Perez de Designpad architecture, es uno de esos antes y después que no parecen pertenecer al mismo espacio, de los que animan a cualquiera a decidirse a hacer reformas en casa. Si te gustan los antes y después, no te lo pierdas.
Un hogar sombrío y anticuado de una familia con dos niños, convertido en una vivienda contemporánea llena de luz natural, que no parece la misma. La reforma incluye apertura de huecos, eliminación parcial de tabiques, sustitución de revestimientos horizontales y verticales, barandillas, rodapiés y pintura, por otros más claros, luminosos y modernos. Una adicción de espacio parcial a la casa unifamiliar y el nuevo mobiliario, hacen el resto.
Los espacios de la planta principal se rediseñaron para permitir mayor espacio abierto y el libre flujo de circulación y de aire. Estos espacios incluyen la entrada, el salón, el comedor, la cocina, y un rincón de lectura. La adicción de espacio se produjo en esta planta, permitiendo agrandar la cocina y la sala de lectura, que conducen a un patio trasero también renovado.
El vestíbulo de entrada, antes y después:

El vestíbulo antes de la reforma se encontraba en consonancia con las casas del barrio, de estilo victoriano desde la creación del mismo, era pequeño y oscuro, con una barandilla y mobiliario anticuados. El nuevo vestíbulo tiene pavimento de madera blanqueado, paredes blancas, barandilla de vidrio transparente, y mobiliario moderno.
La cocina, antes y después:

La cocina antes de la reforma tenía un mobiliario un poco anticuado, un esquema de distribución inadecuado con un anexo en la esquina, el mismo color de paredes que el resto de la casa con marcos blancos que los hacían destacar demasiado, una encimera negra poco atractiva y una combinación de colores, muebles y revestimientos disgregada, además de una iluminación muy pobre. El nuevo mobiliario de cocina blanco y de alto brillo, con electrodomésticos de acero inoxidable y gran capacidad de almacenamiento con módulos hasta el techo, supone un cambio espectacular. Además, se añadió una bonita isla de cocina que sirve de mesa para los desayunos.
El comedor, antes y después:

En este espacio la transformación es total, tanto que no se reconoce el antiguo comedor cerrado, con mobiliario antiguo y huecos enmarcados. La nueva mesa de madera de roble con sillas similares a la Lounge Chair Wood de los Eames, un clásico del diseño, ocupa un lugar privilegiado en el nuevo comedor.
La nueva biblioteca moderna de suelo a techo, con la gran colección de libros de la familia, actúa de separador de ambientes entre el salón y el vestíbulo, dejando abierto el resto del espacio sin impedir la libre circulación en toda la planta.

Como puedes ver, en esta reforma se retiraron y se reemplazaron casi la totalidad de los acabados interiores, y también la electricidad, la fontanería y la calefacción. El cliente eligió instalar calefacción por suelo radiante en toda la planta, una buena elección aprovechando el cambio de pavimento, que se hace continuo en toda la vivienda, sin cambios de color y textura como tenía antes de la reforma. La adición de espacio de terraza al interior de la casa corresponde con el nuevo rincón de lectura, conectado directamente al patio trasero renovado.

Fuente: Designpad architecture / Porch
Me encanto! moderno y mucha calidez.. felicitaciones!!!!!!!!