Los acuarios y las peceras de toda la vida han evolucionado mucho en los últimos años. El diseño contemporáneo está continuamente creando nuevas reconstrucciones para el arquetipo tradicional de pecera de vidrio. Si te gustan los peces porque te relaja verlos nadar, porque son bonitos o simplemente porque estás poco tiempo en casa y no puedes tener otro tipo de mascota que requiere más atenciones, te gustará saber cómo el acuario o pecera de toda la vida ha evolucionado hasta convertirse en un mini-ecosistema, una pieza multifunción, o una escultura.
1. ‘Modular Fish Hotel’ (Hotel modular para peces), un diseño de Teddy Luong para UMBRA.
¿Has notado la similitud con el comedero para pájaros ‘Bird Cafe’, del mismo diseñador?, mini-arquitectura para peces con un acento modernista, con cubos apilables que se pueden transformar en un apartamento de gran altura para pezqueñines.
2. ‘Local River’ (2008), diseño de Mattieu Lehannuer.
Ésta fue una de las primeras adaptaciones del diseño de aquaponics, un sistema de producción de alimentos que utiliza plantas para purificar el agua de los tanques de peces, y residuos de pescado para fertilizar las plantas. ‘Local River’ fue expuesto en la galería Artists Space de Nueva York en 2008.
A continuación, el autor pasó a formar equipo con Benjamin Graindorge, que diseñó ‘Liquid Garden’, y Eric Jourdain; los tres formaron ‘Duende Studio’.
3. ‘Liquid Garden’ diseñado para el grupo de una exposición llamada ‘Domestic Ponds’ en la Galeria BSL de París.
La idea de ‘Liquid Garden’ era bastante conceptual, pero las posibilidades de poder criar tus propios peces de agua dulce en casa, con hierbas que crecen en el mismo eco-sistema, creó un gran interés y la exposición fue un éxito.
4. ‘Castle’ (es la expresión minimalista de un castillo o fortaleza medieval), por Eric Jourdain. Es una edición limitada de la serie ‘Domestic Ponds’.
‘Castle’ (Castillo) utiliza la arquitectura para transformar la forma de ver a los peces. Es la expresión minimalista de un castillo medieval; situados los peces en un mini-foso, la experiencia no es la de verlos como en una pantalla de televisión, sino como en un lago, desde arriba, donde tu punto de vista se encuentra en la orilla del agua.
5. ‘Bio Orb Life’.
Los acuarios ‘Bio Orb’ ya son todo un referente en acuarios. Son modelos de elegante diseño con un sistema de filtración incorporado que hace que tanto la vida vegetal como la vida marina sea fácil de cultivar, para crear en casa un hábitat para peces, con alta tecnología en iluminación, calefacción y limpieza. Llegaron a España hace 3 años, puedes encontrarlos en tiendas online de acuariofilia como acuarioaberiak.com por ejemplo, donde también encontramos:
6. ‘BioOrb Baby’.
Incorpora el mismo sistema de filtración, plantas e iluminación halógena, pero en un diseño esférico, que recuerda más a las peceras de toda la vida. Como vimos en el post sobre 10 diseños de comederos para pájaros, la arquitectura a menudo proporciona una referencia, y también en este caso es fuente de inspiración. Al fin y al cabo, se trata de una casa, pero para peces.
7. ‘1984’, la pecera creada por Danny Cheung para Workshopped.
Combina cerámica y vidrio con la intención de crear una sensación de residencia para ‘la mascota’. Los ‘ojos de buey’ con cúpulas de vidrio y paredes opacas, proporcionan un refugio a los peces, al tiempo que te permiten una visión ampliada de los mismos cuando decides acercarte.
Hay muchas más maneras ingeniosas de integrar el hábitat de los peces en tu vida, por ejemplo:
8. ‘MILK’s desk aquarium’, diseño de Soren Kjaer.
El original acuario-escritorio que alienta momentos de reflexión, y distracción, en el entorno de trabajo. Fue diseñado en blanco para combinar con los productos de Apple, e incluye características como una caja para alojar el iPod, portalápices y papelera.
9. ‘O aquarium vase’, diseñado por 5.5 Designers.
Su simplicidad lo convierte en un adorno precioso y útil para tu casa, a un tiempo pecera y florero.
Y llegaron las peceras más futuristas y escultóricas, diseñadas para añadir vanguardismo tanto al hábitat de los peces como al nuestro:
10. ‘Infinity’, por el dúo de diseñadores BCXSY.
‘Infinity’ invierte la redondez de una pecera tradicional y la convierte en algo formalmente opuesto: un habitáculo con bordes angulares irregulares. El prisma como superficie crea una ilusión óptica con un punto focal, atractivo para cualquier habitación.
Es diseño funcional. Ya no se trata solamente de variaciones en la forma o los materiales, el reto es reinventar las peceras añadiendo nuevas funciones, incorporando plantas reales, experimentando con diseños que son como pequeños ‘hoteles para peces’, que funcionan como un hábitat para ellos, y para nosotros son una pieza de decoración de interiores escultural o arquitectónica, ¿quién da más?.