Hoy os propongo una tienda de indios para niños, o una tienda-refugio de «nómadas», una idea de decoración infantil para jugar que a los más pequeños les va a encantar, se puede hacer de forma prácticamente gratuita (con cosas que todos tenemos en casa), es muy fácil de hacer, muy decorativa y, lo más importante, temporal: se puede quitar y poner según nos convenga, en un pis-pas y sin necesitar espacio de almacenamiento porque, al recogerla, se convierte en una sábana/tela.
Necesitaremos un riel de cortina, o cualquier palo de 1m. de longitud mínima, y dos cuerdas que sujetaremos bien fuerte a sus extremos. Este riel será la «limatesa» de nuestra tienda de indios, la estructura que irá colgada del techo y sobre la que extenderemos la tela que dará forma a la tienda.
Para ello, buscaremos dos ganchos de sujección al techo, argollas, ganchos tipo paraguas, o cualquier otro elemento que proporcione una fijación segura. Estos ganchos serán los únicos elementos que quedarán fijos al techo cuando desmontemos la tienda, los que se pueden aprovechar para colgar de ellos algún adorno colgante.
Una vez que hayamos fijado bien los ganchos al techo, dejando entre ellos una distancia igual a una vez y media, como mínimo, la longitud del riel, ataremos los extremos de las cuerdas a los ganchos, teniendo en cuenta que el riel quede en posición horizontal y a 1,20m-1,50m. del suelo.
Entonces, calculada la longitud, cortamos el sobrante de la cuerda. Si por casualidad consigues un riel o tubo hueco por el que se pueda pasar la cuerda por dentro, todavía será más fácil.
Una vez tenemos la «limatesa» colgada del techo, el resto es coser y cantar:
Una sábana o colcha que tengas en casa, o una tela de triangulos o motivos indios que hayas comprado a propósito, un colchón de base, mantas enrolladas, alfombrillas, esterillas, tapices, cojines, almohadas, dependerá de cómo combines las telas y los colores, para conseguir un efecto más indio, vaquero, boy-scout, paradise, pastel, pop-art, comic, natural… como más os guste.
Si quieres hacer una tienda de indios, por ejemplo puedes adornar las cuerdas con banderitas de papel o cartulina, plumas, abalorios… inspiraté en las fotografías de películas y/o dibujos animados.
Aunque las tiendas de indios más populares son los teepees, las tiendas nómadas de forma cónica donde vivieron las tribus indias de Norteamérica, nuestro DIY de hoy tiene la ventaja de que se puede quitar y poner con solo desatar las cuerdas de los ganchos del techo, convirtiendo la tienda en un minuto en un palo y una sábana cada mañana, o bien dejándolo de forma permanente, todo depende del espacio disponible y lo que se quiera.
Espero que os haya gustado y os animéis a hacerlo cualquier día, seguro que los peques os lo agradecen .).
Imagen vía: Ariadne at home.
muy linda! la haré para mi niño!!