• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal

Decoracion de INTERIORES

Ideas y diseño de interiores

  • INICIO
  • IDEAS
  • TIPS
  • RECURSOS
  • DIY
  • MASCOTAS
  • PLANTAS
  • CONTACTO

Salas y salones Feng Shui

septiembre 30 , 2013, por Ana B. Martín

Las salas de estar o salones son los espacios de la casa donde pasamos más tiempo libre, nos reunimos, recibimos visitas… Una sala o salón feng shui atrae a la gente y hace que se sientan bienvenidos y relajados.

Decoración de sala feng-shui con chimenea

Vamos a ver un poquito cuál sería la mejor decoración feng shui y la disposición de los muebles en una sala de estar, según los principios de esta filosofía, arte milenario o forma de geomancia desarrollado en China que llamamos feng shui.

La gente suele asociar el feng shui con complementos como las estatuas budistas, pero lo principal no son los accesorios, sino crear un sentido de flujo de energía y de equilibrio. Principalmente un buen feng-shui en la sala de estar se basa en los mismos fundamentos que el resto de la casa: Debe estar lo bastante limpio, ordenado, debe estar bien ventilado o contar con aire de buena calidad, y debe tener una buena calidad de luz; estos cuatro son los fundamentos mínimos para un buen Feng-Shui en cualquier espacio.

El mapa bagua es una herramienta del feng shui que ayuda a potenciar el «flujo vital de energía»: el Chi. Es el mapa de energía del hogar, tiene forma de un cuadrado o un octágono que se divide en nueve secciones iguales. Cada sección se corresponde con un foco de energía para esa área. Un bagua se superpone al plano de la casa (o también a una habitación), y las distintas áreas se analizan y se organizan para aumentar el Chi en todo el espacio.

Para evitar confusiones al compararlo con un plano de la casa, utiliza un mapa bagua cuadrado. Una vez que sabes en qué área del mapa bagua está situado el salón, esto te puede guiar sobre la mejor elección de colores, formas y materiales basados en el elemento de feng shui que tienes que apoyar. Se deben usar los colores asociados al mapa bagua sólo si además te agradan, ya que según el feng shui los colores sólo despiertan el Chi si te inspiran cuando los ves, así que el mapa bagua en este sentido solo debe servirte de orientación, sin que te condicione.

Mapa Bagua por T.K.Collins
Mapa Bagua (‘Feng Shui, habitación por habitación’ T.K.Collins)

En tu búsqueda por crear la mejor decoración feng shui de la sala de estar, no olvides que, aunque en diferentes proporciones, debes incorporar los cinco elementos, así que asegúrate de no eliminar ningún elemento, solo limita su relación con el resto.

En cuanto a la mejor disposición de los muebles en la sala feng shui, el objetivo es establecer el flujo de la energía de forma clara, sin obstrucciones, creando al mismo tiempo áreas de ambiente cálido y acogedor donde se concentre la energía, como la zona del sofá.

Sitúate en la puerta de entrada a la sala y piensa en el flujo de energía como una corriente de agua que recorre la sala ¿circularía libre y sin problemas? ¿se quedaría estancada en alguna zona? Para favorecer la circulación de la energía, el Chi, y aumentar la sensación de bienestar, coloca los muebles del salón formando ‘islas’ entre las cuales se pueda pasar cómodamente.

Asegúrate de que no haya ángulos agudos en las zonas de descanso o zonas de la sala donde pasáis la mayor parte del tiempo. Son preferibles las mesitas de formas redondeadas, o con esquinas redondeadas aunque la forma sea rectangular, evitando los ángulos agudos también en sillas y sillones.

Decoración de salón Feng-Shui

Para favorecer la relajación, coloca el sofá y el resto de asientos de manera que dominen en mayor o menor medida la visión de la puerta, y cuando ésto no sea posible, coloca un espejo que permita ver la puerta desde los mismos.

Una alfombra puede dirigir la atención al centro de la sala, o zona de reunión. El rojo es el color de la buena suerte (en China, la cuna del feng-shui) y es ideal para animar un espacio ‘social’ o de reunión, pero se debe usar en pequeñas dosis porque un exceso puede provocar en la gente efecto de nerviosismo.

Los objetos deben expresar tu personalidad. Por ejemplo, los cuadros y otras formas de arte representan la creatividad, como los libros la curiosidad. El salón es el sitio perfecto para expresar tu personalidad y tu forma de ver el mundo, para colocar el arte y las colecciones que más te gustan. Suaviza las esquinas del salón con plantas, esculturas o algún mueble.

Si tienes chimenea, como tiene un alto componente del elemento fuego, puedes equilibrarla introduciendo el elemento agua, por ejemplo a través de un gran espejo o una superficie reflejante, un diseño asimétrico, un cuadro marino, complementos de color negro o de cristal.

Acuario con los cinco elementos del feng-shui

Un acuario con peces nadando, con su continua transformación, mantiene el Chi en movimiento de forma armónica, teniendo la cualidad de tranquilizar al nervioso y también de estimular al desanimado. Además como ya vimos al tratar sobre el elemento agua, un acuario contiene los cinco elementos del feng-shui.

Las plantas representan la vida y además ayudan a refrescar la habitación, pero para un buen feng-shui, los cactus y plantas con hojas afiladas y puntiagudas están mejor fuera de casa, en la entrada o el balcón.

En cuanto a los objetos electrónicos, lo ideal es que se coloquen en armarios con puertas que se puedan cerrar y queden escondidos cuando no se están usando. Este gesto puede mejorar mucho tu calidad de vida y fomentar la tranquilidad; notaréis por ejemplo que la tentación de comer frente al televisor desaparece, o disminuye notablemente.

En las casas rústicas, aunque arquitectónicamente nos puede gustar mucho el contraste de las vigas con el techo en determinados casos, en feng shui se considera positivo siempre ‘aligerar‘ la sensación de peso sobre nuestras cabezas, de manera que en caso de que las vigas sean colgantes y más oscuras que el techo, para un buen feng-shui las pintaríamos en blanco o tonos pastel claros que las hagan parecer más ligeras, o del color del techo para que armonicen con éste. También se pueden ‘suavizar‘ utilizando artísticamente la iluminación.

Si tu casa es antigua posiblemente el techo sea demasiado alto, en feng shui demasiado ‘yang‘; para evitar la sensación de cielo abierto y desprotección, puedes trazar una línea horizontal alrededor de la habitación, representando donde termina la ‘tierra’ o espacio habitable y comienza el ‘cielo’, este línea hará que la sala resulte mucho más acogedora. No tiene porqué ser una línea pintada o un cambio de color, esta ‘línea’ puede trazarse utilizando molduras o cenefas, revestimientos con paneles de madera, papel pintado, etc. También puedes sugerir una línea imaginaria colgando cuadros alrededor de la sala de forma que todos coincidan en altura por la parte de arriba.

Si ocurre al contrario y el techo de tu sala o habitación es demasiado bajo, o demasiado ‘yin‘, será un buen espacio para el yoga y la meditación pero lo puedes equilibrar pintando el techo de blanco y evitando los colores oscuros también en el resto de paredes. Añade muebles bajos que harán que el techo parezca más alto. Prueba con luces indirectas enfocadas hacia el techo, si te gusta el resultado también son una buena forma de equilibrar un techo ‘yin’.

Sobre todo no olvides que, aunque sea importante explorar las directrices del feng-shui para su aplicación en la decoración de tu casa (en este caso la sala de estar o salón) si quieres una decoración feng shui, no olvides que la decoración es algo muy personal, y que el mejor feng-shui es el que crea una casa que nutre y apoya tu propia energía y te hace sentir feliz, y cada persona es la única que sabe lo que realmente le hace feliz, así que deja que las directrices del Feng-Shui sean guías elásticas que permitan la deformación que necesites darles para crear un hogar feliz, cálido y acogedor, tu hogar.

Archivado en:Feng-Shui, Sala

Acerca de Ana B. Martín

Arquitecta con especial interés por la tecnología aplicada en la arquitectura, la construcción sostenible y eficiente y la psicología ambiental o el efecto que ejerce el entorno en las personas.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gladys A. dice

    marzo 10 , 2018 en 14:37

    Buen dia, en que lugar de las áreas del mapa bagua debe colocarse la sala’

  2. monik dice

    octubre 7 , 2013 en 18:20

    Desde que compré un mueble con puertas y la tele no está a la vista la veo mucho menos es verdad, a veces pasan los dias y ni me acuerdo!!

Politica de Cookies ••• Aviso legal ••• Privacidad

Copyright© 2020 decoracionde-interiores.com

Este sitio usa cookies para una mejor experiencia de usuario. + Info Aceptar Configurar

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.