Marruecos • Morocco
La primera impresión que nos ofrece una casa justo antes de descubrir su interior, es su puerta de acceso principal. La puerta,el conjunto de la fachada y el entorno, está en mayor o menor medida definida por la tradición del lugar y la época en que se fabricó, incluso si muchas veces por dentro la decoración no tiene tanto que ver, ya que los interiores reflejan la personalidad, gustos y costumbres de sus habitantes y hoy en día hay mucha movilidad geográfica y unas tendencias muy globalizadas. Las puertas exteriores forman parte de la fachada del edificio, y por ello representan la gran diversidad cultural y artística que hay en el mundo.
La serie de post sobre puertas del mundo que damos comienzo hoy con Marruecos, pretende servir de inspiración a través de las imágenes de diferentes puertas. Si te gusta viajar y conocer el mundo, la artesanía, el arte, la historia, la arquitectura, la decoración, la ebanistería, la herrería… si te interesa cualquiera de estas áreas, te invito a hacer la maleta y venir a este pequeño tour por el mundo para conocer algunas de las puertas antiguas más interesantes de cada lugar y época.
Hoy comenzamos el tour en Marruecos porque es un país en el que la variedad de puertas es apabullante y, sin embargo, todas ellas dicen mucho de su ubicación.
Rectangulares, con arcos ojivales, arcos conopiales, apuntados, de herradura, de medio punto…; con colores fríos como el azul o el verde y colores cálidos como el amarillo o el rosa, colores vivos en su mayor parte, algunas sencillas y deterioradas, otras lujosas; de materiales diversos: cobre, madera, latón, o decoradas y pintadas a mano… y, además, en Marruecos las puertas suelen estar rodeadas de molduras, mosaicos y dibujos que las realzan aún más; muchos detalles donde inspirarte, ¿vienes?
(Si sitúas el cursor sobre cada imagen, se indica su localización en Marruecos)










Imágenes: Entrance doors in the world
Un pequeño detalle,las puertas del norte de Marruecos que tienen de obra unas columnas laterales planas y arco de medio punto, estan inspiradas en el renacimiento y son mudejares, las hicieron los moriscos que fueron expulsados de España, cuando se establecieron en Marruecos, las podreis ver al norte, en Tanger, Tetuan, y mas al sur en Fez, en los barrios de los andaluces……….., aqui nos dejaron su inspiracion en nuestras obras y alli se llevaron la decoracion que habian visto en nuestras ciudades..
Otra cosa por si a alguien le puede interesar,las aldabas de las puertas cuando son de forma circular…. suelen estar al norte de Marruecos y son mudejares con infinitas variaciones en su decoracion, las de perfil redondo las solian hacer con hierros planos que luego doblaban y podemos ver sus uniones………….lo mismo que las aldabas nazaritas en Granada,aunque tambien las hay hechas con hierros redondos.
Los motivos de las rayas y puntos en su decoracion los podemos ver tanto en España como en Marruecos y unas son planas y otras de perfil redondo.
Las aldabas redondas con incisiones en su cara inferior……….yo las he visto sobre todo en casas judias y no suelen tener puntos en su cara externa, en España suelen estar (Las pocas que quedan)en barrios que fueron juderias (Segovia,Granada) y en Marruecos cuando vayais a Fez antes de entrar en la medina,a mano derecha esta el barrio judio….adentraros en él y vereis las aldabas que os digo en sus magnificos portones.
Las aldabas del sur de Marruecos tienen otra forma, son como un rectangulo pegado a una semicircunferencia,en España hay en muy pocas ocasiones…..algo parecido.
Si lo que os he contado puede seros util……me alegro.
Un saludo para todos.
Interesante…
Gracias por tu visita y tu aportación.
Un saludo