El dia de San Valentín se acerca y es habitual celebrar este día con una comida especial, por eso vamos a ver unas ideas y consejos para decorar la mesa en San Valentín, fácilmente. Y además una propuesta de aperitivo fácil y dulce.
Colores
Piensa en los colores que quieres que predominen en la decoración de la mesa, en base a vuestros gustos y a lo que quieras expresar. El color rojo es el tradicional en este día, pero no se trata de una fiesta de forma que hay que decorar sin excesos, y conviene limitarse a dos o tres colores. El rojo y el blanco son muy adecuados para una decoración romántica tradicional, admitiéndose el negro, o pequeños detalles en dorado. El rosa claro, con blanco y plateado, simbolizan la dulzura y la elegancia.
Utiliza una base neutra, un mantel liso sin estampados que te permita colocar flores, pétalos, velas o lo que quieras sin que quede recargado.
Cuestiones
Algunas cuestiones que hay que plantearse antes de decidir la decoración serían: ¿Qué representa este día para mí? ¿Y para la otra persona? ¿Qué quiero que prevalezca: la elegancia, el romanticismo, la magia…? ¿Quiero recordar o celebrar algo en particular? Piensa si quieres incluir detalles decorativos que os recuerden un viaje, el primer encuentro, o cualquier otro momento destacable. Por ejemplo puedes poner un camino de mesa de papel con un mensaje escrito a mano…
Cuidar los detalles
Una vez tienes pensada la base que quieres utilizar, por ejemplo un mantel rojo o blanco y vajilla blanca, es hora de pensar en los detalles que son los que marcarán la diferencia en la decoración de la mesa, independientemente del contenido del plato:
Las flores siempre son un buen complemento, y no solo las rosas, pero un centro de mesa o florero demasiado grande reduce la visibilidad y puede resultar incluso molesto; opta mejor por una flor tumbada sobre la mesa, por encima del plato, o un centro de mesa bajo y alargado, de base ancha. Una muy buena opción es distribuir pétalos de rosa en la parte central de la mesa, como un camino transversal de lado a lado, o bien en el centro. Los pétalos son muy bonitos y dan un aire romántico. Para estas ocasiones se venden pétalos artificiales con aspecto natural, en cajitas; los encontrarás en cualquier bazar y así no tienes que andar destrozando ninguna rosa. También puedes añadir pequeñas perlas de imitación, que encontrarás igualmente en un bazar en la sección de abalorios.
Las velas siempre funcionan, crean un ambiente mágico y una luz tenue muy agradable, siempre y cuando la iluminación del comedor sea tenue también.
Busca en internet, por ejemplo en youtube, algún tutorial para plegar servilletas con alguna forma original. También puedes colocar dentro de la servilleta una flor, o un pequeño regalo y así sorprenderás a tu invitado/a cuando despliegue la servilleta.
Contenido
También es importante el contenido del plato. Busca recetas románticas para este día, lo que no tiene que suponer pasarse la mañana cocinando. Hay recetas muy sencillas, como las que vimos en el post Corazones para San Valentín.
La versión de hoy es simplemente una versión dulce de los sandwich de huevo para el desayuno de San Valentín. Se toman dos rebanadas de pan de molde y se le quitan los bordes, después se unta una de ellas con crema de cacao, nutella o nocilla, se recorta un corazón en la otra rebanada y se cubre con mermelada de fresa o frambuesa. Como véis muy fácil, y con ♥.
Lo termino de hacer el sanwich y me quedo :O!! 😀 gracias de veras me encantó y me sirvieron sus consejos Saludos
♥_♥ con lo que me gusta la nocilla!!!!!ummm…:D
Nos encantan vuestras ideas para el día de los enamorados.