Hace tiempo hablamos de “Architecture for Dogs”, la iniciativa del director de arte de Muji y diseñador japonés Kenya Hara, en la que trece equipos de arquitectura japoneses diseñaron cada uno un proyecto de arquitectura canina. Dogchitecture es la versión mexicana de este ejercicio de psicología y diseño adaptado al mejor amigo del hombre.

El estudio de arquitectura BNKR junto a la empresa mexicana de servicios para mascotas Nuugi, decidieron replicar el concepto de Architecture for dogs, y finalmente diez despachos de arquitectura mexicanos incluido BNKR, presentaron estos diseños en una exposición que se inauguró el pasado verano, donde Nuggi también presentó un diseño, todo ello bajo el nombre Dogchitecture.
Si te gusta la arquitectura o tienes un compañero canino, te gustará conocer estos diseños. Son como arquitectura a pequeña escala y pensando en las costumbres caninas, como la de girar en círculos justo antes de recostarse, su preferencia por los sitios mullidos y su costumbre de tumbarse cerca de las personas.
BNKR: «Así como un perro persigue su cola, BNKR persiguió una idea que nos permitió dar una vuelta radical al concepto de casas para perros», con una caseta diseñada especialmente para perros de pequeño tamaño, para que el perro tenga un espacio único y entretenido, en un color vivaz.
Taller 13. Su caseta es una cueva de forma hexagonal que a la vez resulta un mueble, jardinera y asiento, perfecto para el «humano». Se ideó teniendo en cuenta que a los perros les encanta tumbarse junto a las personas (y viceversa).
ROW Studio. Su original diseño está inspirado en la cultura japonesa a través del zorro (kitsune en japonés), y del origami.
Rojkind, con la colaboración de su hija de ocho años, diseñó un modelo con 13 caras distintas, en el que cada una tiene una función diferente.
Productora concebió su diseño como una escultura funcional cuya forma facilita su fabricación con cualquier material.
PMS Arch Büro. Este diseño, con su forma ovoidal y envolvente, es un espacio acogedor para el perro.
L.A.B. (Laboratorio de arquitectura básica), creó su casa para el perro basándose en el concepto de «sobrereciclaje».
ESOS concibió un diseño cuya forma cóncava permite que el perro juegue y se divierta cuando la pieza está boca arriba, y sea el lugar de descanso ideal cuando está boca abajo.
A-001 creó Tangle, «un nido, madriguera y refugio, para que el perro pueda vivir contento y cómodo en su espacio personal».
Broissin también presentó una sorprendente propuesta, y la empresa de mascotas Nuugi también presentó un diseño con su visiónpersonal. Como puedes ver, todos los modelos son muy diferentes.
Más Info: Dogchitecture.
Seguramente en nuestro país como en otros ya se esté gestando una nueva versión de Architecture for dogs, con nuevos diseños, porque en los últimos años existe una tendencia de diseño para mascotas que antes no había. Hasta hace poco la oferta disponible casi se limitaba a las casetas con ‘tejado’ a dos aguas y a objetos hechos de plástico o madera sin un valor de diseño apreciable, pero ahora las mascotas y su mundo son objetivo de diseño tanto como las personas.
Por otra parte, unido a la tendencia a reciclar, abundan los diseños para mascotas en cartón, corcho, pallets y otros materiales reciclados y/o reciclables. Puedes ver algunos ejemplos de cartón de los que ya hemos hablado aquí y aquí. Estaremos atentos a las novedades ;).