Si te gusta el hormigón en decoración, no te pierdas estos DIY de hormigón o cemento para hacer tú mismo/a. Antes de nada, te gustará saber que en las tiendas de bricolaje encontrarás el producto en paquetes ya preparado para sólo mezclar con agua. Para accesorios pequeños como los que vamos a ver (lámparas, jarrones, etc.), hay que usar hormigón sin trozos grandes de grava, porque si no las esquinas y huecos no van a quedar bien, además será más resistente aunque sea un poco más caro que el común, no mucho en todo caso: un paquete de unos 30 kg. te puede costar entre 3 y 12 euros, dependiendo del tipo de mezcla, y con esa cantidad, llega para hacer muchos DIY, así que salen casi gratis. El producto ideal para objetos pequeños sería un tipo portland con arena y gravilla, una mezcla que puede venir como para cubiertas prefabricadas, y a la que solo hay que añadir agua.
Cuando tenga un poco de tiempo quiero hacer mi propio DIY de hormigón – cemento, pero mientras tanto te recomiendo estos que comparte Ben Uyeda en Home Made MODERN, tiene buenos tutoriales en video como verás. Los DIY están en inglés pero aquí te describo lo más importante y necesario para hacer cada uno, una información que puedes completar con los videos y pinchando en cada foto que te dirigirá a la web con el paso a paso en imágenes. Si de todas formas te queda alguna duda, deja tu pregunta al final del artículo que para eso estamos 😉
En esta selección hay DIY muy fáciles de hacer y otros que requieren un poco más de tiempo y/o paciencia, pero verás que ninguno de ellos es difícil y además son muy económicos, tanto que, excepto el hormigón, el resto son materiales reciclados o que todos tenemos en casa como botellas de plástico, cutter, alicates, etc., y un paquete de mezcla ya has visto lo barato que es y, tal y como viene preparado actualmente, muy fácil de usar, así que no te resistas, ¿vamos con ellos?:
1. Sujetalibros o Pisapapeles de hormigón
Para este primer DIY, el más sencillo, casi cualquier forma tendrá peso y será adecuada mientras el apoyo no sea demasiado estrecho ni la forma demasiado delgada. Además valdrá cualquier molde que se pueda retirar fácilmente una vez fraguado el hormigón. Como ves en este caso se ha utilizado un molde de poliestireno expandido, de los que vienen como protector anti-golpes cuando compras un electrodoméstico, una pantalla, etc. Al ser poliestireno expandido, el molde puede quitarse fácilmente con un cutter, y además por eso ha quedado esa superficie con burbujitas, las de su particular «encofrado». Si no encuentras un molde con la forma que quieres, siempre puedes fabricarlo tú, uniendo varias piezas.
Para hacer este DIY tienes que proveerte de:
- Un cutter.
- Una cubeta para mezclar el hormigón con el agua.
- Un paquete de hormigón – cemento, listo para mezlar con agua, y agua.
- El molde de poliestireno expandido. En Inglés se llama Styrofoam. Como curiosidad, este material, utilizado también como aislante en construcción, es uno de los que más nombres diferentes adopta en los distintos países. En España se conoce también como poliexpan, poliespan, forespan, poroexpán, porexpan, corchopán o corcho blanco; en México se llama poliestireno, unicel, o foam; en Chile, plumavit; en Argentina Telgopor; y en otros países de Sudamérica: Isopor, plastoformo, icopor, poliespuma, espuma-flex, durapax, duropor, thermopor, poroplás, tecnopor, fon, espuma plast, anime… en cualquier caso seguro que ya sabes a qué me refiero, lo llamaremos poliespan para ser breves.
Primero limpia el poliespan y vierte un poco de agua para comprobar que no hay fugas, también puedes usar cinta de embalar para reforzar por fuera si el molde es estrecho y crees que puede romperse con el peso al verter el hormigón. Cuando viertas el hormigón, agítalo un poco para que no queden burbujas y luego déjalo secar durante 48 horas antes de retirar el molde. Pincha en la foto para ver el paso a paso en imágenes.
2. Jarrones de hormigón
Para este DIY solo necesitas:
- Botellas de plástico PET, para dar la forma a los jarrones, una por jarrón.
- Un tubo de ensayo por jarrón, o la carcasa de un boli de tubo. Esto servirá para dejar el hueco en el jarrón para luego poder colocar las flores, ya que por lo demás el jarrón va a ser macizo.
- Unos alicates.
- Un cutter.
- Un taladro.
- Cubeta/s para mezclar el hormigón con el agua.
- Un paquete de hormigón – cemento listo para mezlar con agua, y agua.
Es suficiente con ver el video para entender cómo se hace, es sencillo. Si compras la mezcla lista para añadir el agua, no necesitarás más que una cubeta para mezclar, utiliza siempre la proporción de hormigón y agua que indique el envase del producto. Y ten en cuenta que antes de romper el molde, debes esperar a que el hormigón seque completamente, como indican en el vídeo al menos 20 horas, que en estas cosas no conviene tener prisa. Una vez listo, puedes añadirle unos toques de color, ahí ya la imaginación de cada uno que trabaje por su cuenta… En este video que HomeMadeModern ha subido a youtube, puedes ver todo el proceso para despejar las dudas que tengas:
3. Lámpara colgante de hormigón
Este DIY es parecido al anterior pero requiere un poco más de precisión, y un kit de iluminación.
En este caso, para cada lámpara necesitas:
- 2 Botellas de plástico PET, una más estrecha que la otra.
- Un kit básico para lámpara colgante (cable, conector, bombilla…)
- Un tubo metálico de 3/8″ (9,5 mm.) de diámetro, y tuercas a medida del tubo.
- Un cutter.
- 4 clavos (los clavos para madera valen).
- Un taladro.
- Cubeta/s para mezclar el hormigón con el agua.
- Un paquete de hormigón – cemento listo para mezlar con agua, y agua.
En este video que HomeMadeModern ha subido a youtube, puedes ver el proceso:
4. Mesas nido de hormigón
Este me gusta mucho por la originalidad del encofrado que permite una buena alineación y muchas posibilidades… está construido ¡con piezas de lego!. Así además los niños pueden participar haciéndolo y se sentirán parte importante de las mesitas terminadas.
- Las piezas de Lego.
- Cubeta/s para mezclar el hormigon con el agua.
- Un paquete de hormigón – cemento, listo para mezlar con agua.
- Agua.
- Unas pinzas fuertes para ayudarte a extraer las piezas centrales al final.
Hazlo como en el video y fíjate que al final y antes de verter el hormigón, conviene colocar unas piezas transversales para dar estabilidad al encofrado. Al final, limpia los legos con agua fría y jabón suave, es muy importante no usar agua caliente o se deformarán.
5. Mesita de noche de hormigón y madera
Como en el anterior, en este DIY también se forma el encofrado con legos para hacer la caja de hormigón, de forma similar al anterior. Al final, nos muestra varias variantes: con cajón y patas de legos y con cajón y patas de madera; a mi me gusta mucho el contraste del hormigón y la madera, así que me quedo con esta última, pero la primera es muy divertida porque permite muchas variantes, ideal para niños. Necesitaremos:
- Las piezas de Lego.
- Un tablero de madera DM.
- Cubeta/s para mezclar el hormigon con el agua.
- Un paquete de hormigón listo para mezlar con agua.
- Agua.
- Un palo de madera.
- Un cutter.
- Unas pinzas fuertes para ayudarte a extraer las piezas centrales al final.
Comienza levantando dos rectángulos concéntricos de Legos, a la medida que quieras para la mesa. Cuando hayas levantado 3 hileras de legos, únelos con unas piezas de gancho en transversal para que no se muevan y la medida quede exacta, y pega tu semi-construcción de legos al tablero DM para poder trabajar. Sigue levantando hileras de legos teniendo cuidado de dejar las piezas en transversal para formar el hueco donde vayas a encajar las patas. Vierte el hormigón poco a poco utilizando un palo de madera para vibrar el hormigón entre cada hilada y que no queden burbujas. Deja secar 20 horas. Una vez seco, separa con un cutter la pieza del tablero DM y quita las piezas de lego. Limpialos como en el DIY anterior, sin usar agua caliente.
> Para más información sobre cualquiera de estos DIY, solo tienes que hacer clic en la imagen correspondiente.
> También puedes visitar nuestro tablero en Pinterest «DIY Hormigón • Concrete» para más ideas de DIY con hormigón, cemento, y fibrocemento.
ideas muy originales e innovadoras para la utilidad del concreto como materia prima para construcciones no convencionales, la cara artistica de la construccion…. me gustaría me enviaran a mi correo publicaciones sobre el tema ,,felicitaciones
Muchas gracias Luis, en el blog de Ben Uyeda tienes más DIY de hormigón y cemento como estos, y en el tablero DIY Hormigón • Concrete iremos recopilando todos los DIY interesantes que encontremos de hormigón y de cemento; por mi parte quiero hacer alguno pronto. Si aún no te has suscrito, en el apartado «contacto» encontrarás la caja de suscripción, es gratis, solo debes escribir ahí tu e-mail y no olvides verificar la suscripción en un enlace que te llegará como primer mensaje, así no te perderás ninguna publicación. ¡Un saludo!